Movistar entra en “modo hibernación” en Córdoba (se concentra en FTH en CABA y zona sur)

“Es muy difícil competir con Telecom en estas condiciones en Córdoba”, dicen desde Telefónica en off the record cuando se les pregunta por el silencioso repliegue en este mercado. No se van, pero se concentran solo en mantener lo que tienen en 4G. No tenderán fibra.

(Por Íñigo Biain) La decisión fue decantando por lógica y gravedad. En Córdoba (y toda la zona norte donde la operadora incumbente es Telecom), Movistar debería encarar una fuerte inversión de fibra óptica para llegar a los hogares y tener un paquete competitivo de internet, televisión y telefonía. Pero no lo van a hacer. 


Aunque tiene su servicio de TV y su red 4G, la falta de un tendido de fibra óptica (FTH) los deja en desventaja competitiva con Telecom, la empresa del Grupo Clarín que en Córdoba suma Fibertel, Fibercorp, Flow, Personal y Telecom. “Sacamos una promoción y enseguida sacan una a mitad de precio”, se quejan desde Movistar.

Abocarse fundamentalmente al mercado de CABA tiene su lógica: allí Telefónica tiene su infraestructura de red de cobre ya desplegada y los clientes (propios y de terceros) en una alta densidad. Es verdad que allá también compiten con Telecentro e Iplan, pero se sienten más “locales” allá y “visitantes” en Córdoba.

A tal punto Movistar entró en “modo hibernación” en Córdoba que la salida de Nuria Rodríguez (la última gerente regional) no ha sido cubierta y hasta abandonaron el emblemático local del edificio inteligente en Av. Hipólito Yrigoyen.

En esta misma lógica y dinámica, el sponsoreo del Movistar Arena en Villa Crespo (CABA) “chupó” buena parte del presupuesto de marketing y hace de fuerza centrípeta de todas las acciones con grandes clientes.

Claro, ¿estás?

Aunque Claro también parte en desventaja frente a la infraestructura conjunta que dejó la fusión de Telecom-Cablevisión, la empresa mexicana viene avanzando silenciosamente en el despliegue de su red de fibra, incluso ofreciendo paquetes convergentes en varios barrios de la ciudad.

“No vamos a hacer ruido ni lanzamientos hasta que no tengamos una buena parte de la ciudad cableada”, explican también fuera de micrófono desde Claro

Los lectores del mercado resaltan que el primer encuentro con un empresario de Alberto Fernández luego de ser elegido fue en México y con el mismísimo Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y mandamás de Claro-Telmex.

Para muchos seguidores del rubro, el gobierno de Macri le dio “demasiado” a Clarín al permitir la fusión con Telecom y inclinó la cancha en contra de Telefónica y Claro. En esa línea de análisis, el regreso del pero-kirchnerismo al poder podría volver a “equilibrar” la cancha.


Para Claro (como otras muchas empresas) el 2019 fue un año complicado donde también “replegaron tropas”. La muerte prematura de Fernando del Río (director comercial y front-man de la marca) -además- los obligó a un reordenamiento interno. Veremos si vuelven “a la carga” para el 2020 y con cuánto ímpetu.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.