Movistar entra en “modo hibernación” en Córdoba (se concentra en FTH en CABA y zona sur)

“Es muy difícil competir con Telecom en estas condiciones en Córdoba”, dicen desde Telefónica en off the record cuando se les pregunta por el silencioso repliegue en este mercado. No se van, pero se concentran solo en mantener lo que tienen en 4G. No tenderán fibra.

(Por Íñigo Biain) La decisión fue decantando por lógica y gravedad. En Córdoba (y toda la zona norte donde la operadora incumbente es Telecom), Movistar debería encarar una fuerte inversión de fibra óptica para llegar a los hogares y tener un paquete competitivo de internet, televisión y telefonía. Pero no lo van a hacer. 


Aunque tiene su servicio de TV y su red 4G, la falta de un tendido de fibra óptica (FTH) los deja en desventaja competitiva con Telecom, la empresa del Grupo Clarín que en Córdoba suma Fibertel, Fibercorp, Flow, Personal y Telecom. “Sacamos una promoción y enseguida sacan una a mitad de precio”, se quejan desde Movistar.

Abocarse fundamentalmente al mercado de CABA tiene su lógica: allí Telefónica tiene su infraestructura de red de cobre ya desplegada y los clientes (propios y de terceros) en una alta densidad. Es verdad que allá también compiten con Telecentro e Iplan, pero se sienten más “locales” allá y “visitantes” en Córdoba.

A tal punto Movistar entró en “modo hibernación” en Córdoba que la salida de Nuria Rodríguez (la última gerente regional) no ha sido cubierta y hasta abandonaron el emblemático local del edificio inteligente en Av. Hipólito Yrigoyen.

En esta misma lógica y dinámica, el sponsoreo del Movistar Arena en Villa Crespo (CABA) “chupó” buena parte del presupuesto de marketing y hace de fuerza centrípeta de todas las acciones con grandes clientes.

Claro, ¿estás?

Aunque Claro también parte en desventaja frente a la infraestructura conjunta que dejó la fusión de Telecom-Cablevisión, la empresa mexicana viene avanzando silenciosamente en el despliegue de su red de fibra, incluso ofreciendo paquetes convergentes en varios barrios de la ciudad.

“No vamos a hacer ruido ni lanzamientos hasta que no tengamos una buena parte de la ciudad cableada”, explican también fuera de micrófono desde Claro

Los lectores del mercado resaltan que el primer encuentro con un empresario de Alberto Fernández luego de ser elegido fue en México y con el mismísimo Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y mandamás de Claro-Telmex.

Para muchos seguidores del rubro, el gobierno de Macri le dio “demasiado” a Clarín al permitir la fusión con Telecom y inclinó la cancha en contra de Telefónica y Claro. En esa línea de análisis, el regreso del pero-kirchnerismo al poder podría volver a “equilibrar” la cancha.


Para Claro (como otras muchas empresas) el 2019 fue un año complicado donde también “replegaron tropas”. La muerte prematura de Fernando del Río (director comercial y front-man de la marca) -además- los obligó a un reordenamiento interno. Veremos si vuelven “a la carga” para el 2020 y con cuánto ímpetu.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.