Movistar atiende a 45.000 clientes por mes vía Twitter y Facebook (y es caso modelo)

Sí a vos -como a muchos- te fastidia lidiar con los preatendedores y los menúes de los call centers, acá traemos una buena noticia: una incipiente -pero creciente- tendencia a que las empresas monten puestos de atención a clientes vía Facebook y Twitter.
El "caso modelo" es Movistar que junto a Allus ya tienen 60 personas trabajando en Córdoba 24 horas al día los 7 días de la semana para dar atención y solución a cualquier problema de sus clientes o potenciales clientes en todo el país.
"Son dos tipos de usuarios diferentes -aclara Verónica Puentes de Movistar-: los que consultan por Twitter quieren y obtienen respuesta inmediata y en un par de tweets solucionan su inquietud.  Los de Facebook dejan una pregunta o consulta y quizás vuelven al otro día a ver si tienen respuesta".
Lo interesante de este canal es el alto grado de satisfacción que genera en los clientes que puntúan la atención con mejores notas que a la atención telefónica tradicional y en los locales. 
Además, esta cultura 2.0 -más participativa y horizontal- llevó a que Puentes y el equipo de Allus compartan experiencias con otras empresas como Banco Galicia y Mundo Maipú para mejorar sus propios proyectos de atención al cliente en redes sociales.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.