Movistar atiende a 45.000 clientes por mes vía Twitter y Facebook (y es caso modelo)

Sí a vos -como a muchos- te fastidia lidiar con los preatendedores y los menúes de los call centers, acá traemos una buena noticia: una incipiente -pero creciente- tendencia a que las empresas monten puestos de atención a clientes vía Facebook y Twitter.
El "caso modelo" es Movistar que junto a Allus ya tienen 60 personas trabajando en Córdoba 24 horas al día los 7 días de la semana para dar atención y solución a cualquier problema de sus clientes o potenciales clientes en todo el país.
"Son dos tipos de usuarios diferentes -aclara Verónica Puentes de Movistar-: los que consultan por Twitter quieren y obtienen respuesta inmediata y en un par de tweets solucionan su inquietud.  Los de Facebook dejan una pregunta o consulta y quizás vuelven al otro día a ver si tienen respuesta".
Lo interesante de este canal es el alto grado de satisfacción que genera en los clientes que puntúan la atención con mejores notas que a la atención telefónica tradicional y en los locales. 
Además, esta cultura 2.0 -más participativa y horizontal- llevó a que Puentes y el equipo de Allus compartan experiencias con otras empresas como Banco Galicia y Mundo Maipú para mejorar sus propios proyectos de atención al cliente en redes sociales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.