Monsanto quiere que Malvinas sea símbolo contra la sojización (nueva planta abre en abril de 2014)

Es al menos extraño escuchar en boca de los directivos de Monsanto que el proyecto para instalar una planta de acondicionamiento de semillas de maíz en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas sea un símbolo contra el boom sojero.
“Córdoba tiene un rol muy importante contra la sojización en momentos en que se siembran 18 millones de hectáreas de esa oleaginosa y 4,5 millones de maíz. El debate sobre la nueva agricultura se dará desde acá”, expresó Adrián Vilaplana, gerente de Asuntos Gubernamentales de la compañía americana.
“No estamos en contra de la soja, pero es claro que el modelo productivo necesita un cambio”, acotó el vicepresidente, Pablo Vaquero, quien recordó que intercalar la siembra de maíz, sorgo o trigo mejora la producción y es más sustentable.
En ese sentido, el gerente de Asuntos de Industria, Patricio Gunning, recordó la importancia del maíz para la producción de etanol: “En Córdoba está el 70% de las 19 plantas de bioetanol que tiene el país”, resaltó.
Los ejecutivos hablaron en una conferencia de prensa en el hotel Holliday Inn realizada tras la presentación de su Reporte de Sustentabilidad 2012 (ver más en EcoNegocios). Allí, la multinacional volvió a defender la radicación en el gran Córdoba y ratificó que todo el proceso de inversión se está haciendo según las normas vigentes. Entre los periodistas estaba también el intendente de Malvinas, Daniel Arzani, quien destacó la inversión ($1.500 M) para su ciudad y relativizó a quienes protestan contra el desembarco de la firma.
Según fuentes de la empresa, la primera etapa de la planta podría estar funcionando en abril de 2014.
¿Por qué cree que a un año del anuncio de radicación continúan las protestas? La respuesta, en la nota completa.

“En algunos mercados no hemos sabido explicar con claridad los beneficios de nuestros desarrollos biotecnológicos”, admite Vilaplana. “Nosotros no tenemos nada que ocultar; no venimos a Córdoba para hacer un buen negocio. Queremos quedarnos acá por los próximos 150 años”, amplió Vaquero.
Según los directivos, el grupo de ambientalistas que protesta es “minoritario” y “con ellos es imposible dialogar; los hemos invitado a nuestra planta de Rojas, estamos a disposición para informarlos pero actualmente no tenemos contacto”, explicaron.
¿Por qué Monsanto es demonizado si hay varias empresas de biotecnología que hacen lo mismo? le preguntamos a otro directivo: “Monsanto es líder y creo que esa es la razón. Sabemos que estamos en el ojo de la tormenta, pero estamos tranquilos porque hacemos todo ajustado a derecho”, señaló.
En Malvinas Argentinas para instalar allí una planta que producirá 3,5 millones de bolsas anuales, cada una de las cuales se venderá entre US$ 100 y 200 cada una.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.