Mito vs. realidad: baja la venta de alcohol durante la cuarentena (cae consumo de fernet, pero suben gin, vinos y cervezas)

Mucho se dice (o se escucha decir) sobre un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, incluso que algunos habrían vuelto a la copita de vino durante los mediodías, pero ¿qué hay de cierto? Según Scanntech, una empresa uruguaya con operaciones en el país desde 2010, el consumo de la categoría “bebidas alcohólicas” cayó un 10% entre el 14 y el 27 de marzo respecto de la misma semana de 2019. Sin embargo, hay excepciones: gin, vinos finos y cervezas. 
 

Scanntech es una compañía de origen uruguayo -con casi 30 años de vida- que a través de soluciones tecnológicas conecta el canal minorista con las empresas de consumo masivo. Desembarcó en Argentina en 2010 y cuenta con filiales en otros países como Chile, Paraguay y Brasil. 

"Nos especializamos en el mundo del retail, autoservicios, supermercados, almacenes y kioscos", señala a InfoNegocios Ramiro Tarragona, gerente nacional de Ventas y Operaciones en Argentina.
 


Coca-Cola, Unilever, P&G, CCU y Arcor son algunos de sus clientes. En el país cuentan con 950 puntos de venta, de los cuales 159 están en la provincia de Córdoba distribuidos en la Ciudad de Córdoba (58), Villa Allende, La Calera, Carlos Paz, Villa del Dique, Berrotarán, Río Cuarto y otros puntos del interior provincial. 

Sus sistemas de cajas registradoras computarizadas, le permiten a Scanntech analizar el comportamiento de los consumidores. Veamos qué dicen sobre la primera semana de cuarentena (21/3 al 27/3) donde estudió 100 categorías en 670 puntos de ventas. 

Que el consumo de alcohol líquido y en gel se haya incrementado en un 178% o el de lavandina un 238% respecto de la misma semana de 2019, no le sorprende a nadie. Empresas como Porta Hnos. está elaborando alcohol para desinfección las 24 horas.
 


En materia de bebidas con alcohol, si bien la categoría en general mantiene tasas de variación de consumo por debajo de las bebidas no alcohólicas, y durante la primera semana de aislamiento obligatorio cae un 10% versus la misma semana del año anterior, hay algunos productos que quedan afuera de la tendencia. 

-Previo al dictamen del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (del 14/3 al 20/3) el consumo de gin subió un 65,5%, y durante la primera semana de cuarentena un 52,7%. 
-Vinos finos un 12,1% entre el 14 y 20 de marzo, y un 4,1% entre el 21 y 27 del mes. 
-El consumo de cerveza (hasta 500 cc) experimentó un incremento del 5,4% previo al aislamiento obligatorio y del 0,4%.
-Y los aperitivos también hicieron lo suyo con un crecimiento del 6,1% y el 9,3% respectivamente. 
-El fernet -consumo muy popular en Córdoba y el NOA- bajó casi 20% en la primera semana de la pandemia y 12% en la semana inicial de la cuarentena.

Ticket promedio
El ticket promedio alcanzó los $ 572 por acto de compra, incrementándose en un +85% vs la primer semana de marzo 2020.

Esto nos lleva a revisar el indicador de unidades por ticket que pasó de un histórico 4 a 6,98 la semana del 14 al 20 y a un 8,24 en la semana del 21 al 27.

(*) En todos los casos las variaciones de porcentajes se tomaron con respecto a los mismo periodos de 2019. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.