Mito vs. realidad: baja la venta de alcohol durante la cuarentena (cae consumo de fernet, pero suben gin, vinos y cervezas)

Mucho se dice (o se escucha decir) sobre un incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, incluso que algunos habrían vuelto a la copita de vino durante los mediodías, pero ¿qué hay de cierto? Según Scanntech, una empresa uruguaya con operaciones en el país desde 2010, el consumo de la categoría “bebidas alcohólicas” cayó un 10% entre el 14 y el 27 de marzo respecto de la misma semana de 2019. Sin embargo, hay excepciones: gin, vinos finos y cervezas. 
 

Scanntech es una compañía de origen uruguayo -con casi 30 años de vida- que a través de soluciones tecnológicas conecta el canal minorista con las empresas de consumo masivo. Desembarcó en Argentina en 2010 y cuenta con filiales en otros países como Chile, Paraguay y Brasil. 

"Nos especializamos en el mundo del retail, autoservicios, supermercados, almacenes y kioscos", señala a InfoNegocios Ramiro Tarragona, gerente nacional de Ventas y Operaciones en Argentina.
 


Coca-Cola, Unilever, P&G, CCU y Arcor son algunos de sus clientes. En el país cuentan con 950 puntos de venta, de los cuales 159 están en la provincia de Córdoba distribuidos en la Ciudad de Córdoba (58), Villa Allende, La Calera, Carlos Paz, Villa del Dique, Berrotarán, Río Cuarto y otros puntos del interior provincial. 

Sus sistemas de cajas registradoras computarizadas, le permiten a Scanntech analizar el comportamiento de los consumidores. Veamos qué dicen sobre la primera semana de cuarentena (21/3 al 27/3) donde estudió 100 categorías en 670 puntos de ventas. 

Que el consumo de alcohol líquido y en gel se haya incrementado en un 178% o el de lavandina un 238% respecto de la misma semana de 2019, no le sorprende a nadie. Empresas como Porta Hnos. está elaborando alcohol para desinfección las 24 horas.
 


En materia de bebidas con alcohol, si bien la categoría en general mantiene tasas de variación de consumo por debajo de las bebidas no alcohólicas, y durante la primera semana de aislamiento obligatorio cae un 10% versus la misma semana del año anterior, hay algunos productos que quedan afuera de la tendencia. 

-Previo al dictamen del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (del 14/3 al 20/3) el consumo de gin subió un 65,5%, y durante la primera semana de cuarentena un 52,7%. 
-Vinos finos un 12,1% entre el 14 y 20 de marzo, y un 4,1% entre el 21 y 27 del mes. 
-El consumo de cerveza (hasta 500 cc) experimentó un incremento del 5,4% previo al aislamiento obligatorio y del 0,4%.
-Y los aperitivos también hicieron lo suyo con un crecimiento del 6,1% y el 9,3% respectivamente. 
-El fernet -consumo muy popular en Córdoba y el NOA- bajó casi 20% en la primera semana de la pandemia y 12% en la semana inicial de la cuarentena.

Ticket promedio
El ticket promedio alcanzó los $ 572 por acto de compra, incrementándose en un +85% vs la primer semana de marzo 2020.

Esto nos lleva a revisar el indicador de unidades por ticket que pasó de un histórico 4 a 6,98 la semana del 14 al 20 y a un 8,24 en la semana del 21 al 27.

(*) En todos los casos las variaciones de porcentajes se tomaron con respecto a los mismo periodos de 2019. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.