Micropisos de 20 m2, una alternativa para ampliar el mercado inmobiliario (un depto en CABA por US$ 54.000)

Hasta el año pasado, una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, debía tener como mínimo 27 m2. Con el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación el mínimo disminuyó a 18 m2 (en Córdoba solo se permiten unidades a partir de los 40 m2). Los micropisos son una muy buena opción para estudiantes, jóvenes profesionales, rentistas y para los hombres de negocios que viajan a Buenos Aires. Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba.

Fachada

Los “microdepartamentos” ya son una tendencia mundial y una opción de vivienda (para estudiantes, jóvenes profesionales), de oficina y hasta de hospedaje (según la ubicación).  

En Buenos Aires el nuevo Código de Planeamiento Urbano y de Edificación permitió que el mínimo de edificación en m2 pase de 27 a 18.

Un ejemplo (y opción) es Olazabal 2424, un emprendimiento ubicado en el barrio de Belgrano que comercializa Mel Propiedades.

El edificio de 10 pisos, con 11 “microdepartamentos” cada uno, desde 23 m2. El valor de este tipo de unidad ronda los US$ 54.900.  

“Jóvenes que quieren acceder a su primera propiedad, profesionales que no quieran tener una oficina lejos de su casa, rentistas que quieren explotarlo para alquiler fijo o temporal para turistas”, son algunos de los públicos a los que apuntan este tipo de unidades según Ignacio Mel, gerente comercial de la inmobiliaria que lleva su apellido.

Pero también, podría ser una buena opción para empresas de interior, cuyos dueños o gerentes viajan seguido a Buenos Aires y necesitan un lugar para “dormir”.

¿Por qué sería bueno que se incorporen en Córdoba?

“Es algo que viene sucediendo en muchas ciudades del mundo, Nueva York, Tokio. Hay un tercio de la población Argentina que vive sola. Yo estoy a favor de que haya monoambientes en la ciudad de Córdoba, que si bien se permiten con superficies de un dormitorio tranquilamente podrían ir a superficies menores. Nosotros tenemos experiencia de venta en Rosario, donde tenés monoambientes de 27 o 32 m2, que funcionan muy bien porque el ticket de entrada al negocios es mucho más bajo, podés tener buenas ubicaciones a un menor precio”, señaló a InfoNegocios, Sergio Villella.

Villela sostiene que sería muy bueno que este formato se pudiera implementar en algunos barrios como Nueva Córdoba o General Paz porque “se ajustaría a la realidad del mercado, no solo desde el punto de vista de la cantidad de gente que vive sola, sino desde lo económico, desde lo que vale un departamento”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.