Metalúrgicos quieren un dólar a $ 5,33 (menos optimistas y a la espera de De la Sota)

La competitividad industrial, o mejor dicho la pérdida de la misma, es sin dudas “el” tema que hoy por hoy desvela a los empresarios metalúrgicos. Las opiniones son dispares y están divididas entre quienes opinan que sí lo es (44,4%) y los que dicen lo contrario (47,4%), según el Observatorio de la Actividad Metalúrgica para el segundo cuatrimestre de 2011 elaborado por MKT.
El tipo de cambio “deseado” y “esperado” también separa a los pesimistas de los optimistas: los primeros quieren un dólar a $ 5,33, mientras que los segundos se conforman con un dólar de $ 4,34 a fin de año. ¿Qué pasa con la confianza de los empresarios? Cayó 8% comparado con el segundo cuatrimestre de 2010, pero sin embargo, los optimistas siguen siendo más de la mitad. También la mitad de ellos aprueba la política industrial del actual gobernador Juan Schiaretti, aunque 3 de cada 10 cree que la de De la Sota será mejor.

Los datos del Observatorio, presentado ayer en la Cámara de Industriales de Córdoba, muestran que la actividad metalúrgica ha seguido creciendo durante el segundo cuatrimestre del año, aunque mostrando algunos signos de desaceleración, en línea con lo que está ocurriendo con el conjunto de la industria nacional. En efecto, mientras durante los primeros 8 meses del año, el 41,3% de los metalúrgicos cordobeses consultados aumentó su nivel de producción, durante el segundo cuatrimestre ese porcentaje se redujo casi 4 puntos, al 37,6%.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.