Metalúrgicas en la cornisa: habrá procedimientos de crisis (Matricería Austral, sin chances de resurrección)

Empresarios apelarán a la figura del “procedimiento preventivo de crisis”, anticipan desde la Cámara de Industriales del sector. Desde la UOM concuerdan y anticipan escenarios de mayor conflictividad laboral. Ayer hubo reclamos por despidos en Valeo, Rieter Automotive y Allevard Rejna. Una de las más complicadas es Matricería Austral, a la que especialistas del sector ven es su epílogo.

“Las empresas (automotrices) señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral (directo o indirecto) el Gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”, esa fue la respuesta que el gobernador José Manuel de la Sota le daba a InfoNegocios a principios de octubre, cuando las terminales suspendieron a decenas de empleados.

Al parecer esos fondos deberán ser utilizados en las próximas semanas, según se desprende de los dichos de los empresarios metalúrgicos y los sindicalistas de la UOM, quienes ayer anticiparon un escenario de mayor conflictividad laboral y el inicio de pedidos del procedimiento preventivo de crisis, una figura que permite a las firmas conseguir subsidios temporales.

“Cuando charlamos con los empresarios vemos con mucha preocupación la caída en el nivel de actividad, lo que indefectiblemente se traducirá en procedimientos preventivos de crisis u otras medidas para hacerle frente a una situación que será más complicada de lo que se preveía”, le dijo a InfoNegocios Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

En la misma línea, Rubén Urbano, secretario general de la UOM, manifestó: “estamos en alerta por despidos en Valeo y otras autopartistas, están con problemas severos. Posiblemente podrían caer procedimientos preventivos de crisis”. Ayer el gremio denunció que en esa autopartista son más de 45 los despedidos y que hay otras con problemas, como Allevard Rejna y Rieter Automotive, dijo el gremialista.


La situación remite necesariamente a la recesión de 2009, cuando el cordón industrial cordobés fue uno de los más afectados. Por entonces, la Provincia creó la Unidad de Tratamiento de Situación de Crisis.

Matricería Austral, sin chances
Muy lejos quedaron los años en que Córdoba era sinónimo de la industria matricera, épocas donde un avión Antonov hizo cinco viajes para llevarse matrices para un proyecto de GM en México.

Hoy el negocio cambió y las terminales miran a Asia: “cuesta la mitad traer una matriz de Taiwán o Corea que producirla acá”, cuenta a InfoNegocios un empresario del rubro.

¿Entonces las chances de que se reactive Matricería Austral son muy pocas? “La suerte de Matricería Austral está echada. Intentaron venderla hace unos meses pero nadie la quiere ni regalada: no hay en el horizonte contratos que puedan mantener la actividad en la planta y tiene muchos empleados”, relata.

Los casi 320 operarios -la mayoría con alta especialización- vienen subsistiendo desde hace muchos meses con parches: “primero el Gobierno nacional le consiguió un contrato con Ford, que duró hasta octubre, luego le ‘pidieron’ apoyo a otras empresas y ahora el asunto está mucho más complicado. No hay quien ponga plata por algo que no es negocios”, sentenció otro referente del rubro en el país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.