Metalúrgicas en la cornisa: habrá procedimientos de crisis (Matricería Austral, sin chances de resurrección)

Empresarios apelarán a la figura del “procedimiento preventivo de crisis”, anticipan desde la Cámara de Industriales del sector. Desde la UOM concuerdan y anticipan escenarios de mayor conflictividad laboral. Ayer hubo reclamos por despidos en Valeo, Rieter Automotive y Allevard Rejna. Una de las más complicadas es Matricería Austral, a la que especialistas del sector ven es su epílogo.

“Las empresas (automotrices) señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral (directo o indirecto) el Gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”, esa fue la respuesta que el gobernador José Manuel de la Sota le daba a InfoNegocios a principios de octubre, cuando las terminales suspendieron a decenas de empleados.

Al parecer esos fondos deberán ser utilizados en las próximas semanas, según se desprende de los dichos de los empresarios metalúrgicos y los sindicalistas de la UOM, quienes ayer anticiparon un escenario de mayor conflictividad laboral y el inicio de pedidos del procedimiento preventivo de crisis, una figura que permite a las firmas conseguir subsidios temporales.

“Cuando charlamos con los empresarios vemos con mucha preocupación la caída en el nivel de actividad, lo que indefectiblemente se traducirá en procedimientos preventivos de crisis u otras medidas para hacerle frente a una situación que será más complicada de lo que se preveía”, le dijo a InfoNegocios Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

En la misma línea, Rubén Urbano, secretario general de la UOM, manifestó: “estamos en alerta por despidos en Valeo y otras autopartistas, están con problemas severos. Posiblemente podrían caer procedimientos preventivos de crisis”. Ayer el gremio denunció que en esa autopartista son más de 45 los despedidos y que hay otras con problemas, como Allevard Rejna y Rieter Automotive, dijo el gremialista.


La situación remite necesariamente a la recesión de 2009, cuando el cordón industrial cordobés fue uno de los más afectados. Por entonces, la Provincia creó la Unidad de Tratamiento de Situación de Crisis.

Matricería Austral, sin chances
Muy lejos quedaron los años en que Córdoba era sinónimo de la industria matricera, épocas donde un avión Antonov hizo cinco viajes para llevarse matrices para un proyecto de GM en México.

Hoy el negocio cambió y las terminales miran a Asia: “cuesta la mitad traer una matriz de Taiwán o Corea que producirla acá”, cuenta a InfoNegocios un empresario del rubro.

¿Entonces las chances de que se reactive Matricería Austral son muy pocas? “La suerte de Matricería Austral está echada. Intentaron venderla hace unos meses pero nadie la quiere ni regalada: no hay en el horizonte contratos que puedan mantener la actividad en la planta y tiene muchos empleados”, relata.

Los casi 320 operarios -la mayoría con alta especialización- vienen subsistiendo desde hace muchos meses con parches: “primero el Gobierno nacional le consiguió un contrato con Ford, que duró hasta octubre, luego le ‘pidieron’ apoyo a otras empresas y ahora el asunto está mucho más complicado. No hay quien ponga plata por algo que no es negocios”, sentenció otro referente del rubro en el país.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.