Mestre sin ganas de seguir presidiendo el radicalismo de Córdoba (“quiero estar más tiempo con mis hijos”)

(Por IB) Se lo ve más relajado. Como si los meses finales de sus 8 años al frente del Palacio 6 de Julio le permitieran ahora disfrutar más la gestión. Por qué vuelve a la abogacía y está sin ganas de seguir presidiendo la UCR.

Mientras recorre las obras del túnel bajo la Plaza España que no ve como el ícono de su gestión (prefiere los parques educativos), Ramón Javier Mestre habla de lo que viene: cuenta que la transición con Martín Llaryora y su equipo avanza en términos y tonos razonables y reitera que el 11 de diciembre volverá a ejercer la abogacía (como lo hizo antes durante 17 años) en el estudio que comparte con su hermano Diego y otros profesionales (atienden, por ejemplo, a clientes como Naranja).

“Habrá que trabajar y recuperar clientes”, dice entre sonrisas y destaca la importancia que los políticos vuelvan a trabajar al sector privado y no vivan siempre de sueldos públicos.

-¿Hasta cuándo tenés mandato partidario? -le preguntamos en el asado de obra que Marianis sirvió dentro de lo que será el centro cultural subterráneo de Plaza España.

-Hasta el 21 de agosto -dice con precisión Mestre.

-¿Y tenés ganas de seguir? 

-La verdad que no… -dice y explica-: mis hijos están en una etapa donde quiero pasar más tiempos con ellos… Yo estuve enojado con mi papá por sus ausencias en mi niñez y adolescencia (cuando Ramón Bautista Mestre fue dos veces intendente y una vez gobernador de Córdoba). Por sus obligaciones no estuvo en mi comunión… lo hablé mucho en terapia. ¿Y sabés qué? Casi tuve que faltar a la comunión de mi hija. ¡Estaba por repetir la historia!

El túnel de Plaza España, a dos semanas de abrir

La obra de la Plaza España entran en sus semanas finales. Con un monto actualizado que ronda los $ 800 millones, el túnel vehicular de dos carriles que salen a Bv. Chacabuco abrirá en dos semanas y aliviará el tráfico que entra a la ciudad desde zona sur, ahorrando entre 9 y 11 minutos, según cálculos del estudio de la UNC que fundamentó las obras.

En unos 20 años -según el estudio de la UNC- se justificarán los otros dos carriles en sentido inverso que completaría la intervención en ese nudo vial.

A nivel de la calzada, la nueva Plaza España (tiene 100 metros de diámetro) permitirá el acceso desde los cuatro cruces peatonales que tuvo históricamente. Pero ahora contendrá un gran portal de vidrio que dará acceso a dos niveles subterráneos donde funcionará un centro cultural y de exposiciones de unos 2.000 m2 y con capacidad -tentativa- para albergar a unas 500 personas.

La insonorización del espacio parece óptima y el arquitecto Miguel Angel Roca (que interviene en la obra a sus 83 años) dice que será como “ingresar dentro de un violín”, por su capacidad acústica.

Para que esta parte de la obra esté abierta aún faltan 45 días: se estima que en la segunda semana de octubre se podrían cortar las cintas de este nuevo espacio cultural que aún no tiene nombre (conocido, al menos, porque parece que Mestre ya lo tiene “in pectore”).

Y hablando de Roca

Vítal y lúcido, Miguel Angel Roca (el arquitecto que conceptualizó la Plaza España en su versión anterior y acompañó todo el proceso de esta nueva puesta en valor) sigue todo el proceso de la obra desde su ventana que da, justamente, a ese paseo, como muestra la siguiente foto que le tomó Pancho Marchiaro, secretario de Cultura saliente y el responsable de programar la primera muestra en este espacio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.