Mestre sin ganas de seguir presidiendo el radicalismo de Córdoba (“quiero estar más tiempo con mis hijos”)

(Por IB) Se lo ve más relajado. Como si los meses finales de sus 8 años al frente del Palacio 6 de Julio le permitieran ahora disfrutar más la gestión. Por qué vuelve a la abogacía y está sin ganas de seguir presidiendo la UCR.

Mientras recorre las obras del túnel bajo la Plaza España que no ve como el ícono de su gestión (prefiere los parques educativos), Ramón Javier Mestre habla de lo que viene: cuenta que la transición con Martín Llaryora y su equipo avanza en términos y tonos razonables y reitera que el 11 de diciembre volverá a ejercer la abogacía (como lo hizo antes durante 17 años) en el estudio que comparte con su hermano Diego y otros profesionales (atienden, por ejemplo, a clientes como Naranja).

“Habrá que trabajar y recuperar clientes”, dice entre sonrisas y destaca la importancia que los políticos vuelvan a trabajar al sector privado y no vivan siempre de sueldos públicos.

-¿Hasta cuándo tenés mandato partidario? -le preguntamos en el asado de obra que Marianis sirvió dentro de lo que será el centro cultural subterráneo de Plaza España.

-Hasta el 21 de agosto -dice con precisión Mestre.

-¿Y tenés ganas de seguir? 

-La verdad que no… -dice y explica-: mis hijos están en una etapa donde quiero pasar más tiempos con ellos… Yo estuve enojado con mi papá por sus ausencias en mi niñez y adolescencia (cuando Ramón Bautista Mestre fue dos veces intendente y una vez gobernador de Córdoba). Por sus obligaciones no estuvo en mi comunión… lo hablé mucho en terapia. ¿Y sabés qué? Casi tuve que faltar a la comunión de mi hija. ¡Estaba por repetir la historia!

El túnel de Plaza España, a dos semanas de abrir

La obra de la Plaza España entran en sus semanas finales. Con un monto actualizado que ronda los $ 800 millones, el túnel vehicular de dos carriles que salen a Bv. Chacabuco abrirá en dos semanas y aliviará el tráfico que entra a la ciudad desde zona sur, ahorrando entre 9 y 11 minutos, según cálculos del estudio de la UNC que fundamentó las obras.

En unos 20 años -según el estudio de la UNC- se justificarán los otros dos carriles en sentido inverso que completaría la intervención en ese nudo vial.

A nivel de la calzada, la nueva Plaza España (tiene 100 metros de diámetro) permitirá el acceso desde los cuatro cruces peatonales que tuvo históricamente. Pero ahora contendrá un gran portal de vidrio que dará acceso a dos niveles subterráneos donde funcionará un centro cultural y de exposiciones de unos 2.000 m2 y con capacidad -tentativa- para albergar a unas 500 personas.

La insonorización del espacio parece óptima y el arquitecto Miguel Angel Roca (que interviene en la obra a sus 83 años) dice que será como “ingresar dentro de un violín”, por su capacidad acústica.

Para que esta parte de la obra esté abierta aún faltan 45 días: se estima que en la segunda semana de octubre se podrían cortar las cintas de este nuevo espacio cultural que aún no tiene nombre (conocido, al menos, porque parece que Mestre ya lo tiene “in pectore”).

Y hablando de Roca

Vítal y lúcido, Miguel Angel Roca (el arquitecto que conceptualizó la Plaza España en su versión anterior y acompañó todo el proceso de esta nueva puesta en valor) sigue todo el proceso de la obra desde su ventana que da, justamente, a ese paseo, como muestra la siguiente foto que le tomó Pancho Marchiaro, secretario de Cultura saliente y el responsable de programar la primera muestra en este espacio.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.