Mestre (Díaz Cardeilhac) y AA2000 (PSA) deben liberar el aeropuerto Taravella de ATAC

Córdoba no puede tener en su puerta de entrada una mafia que decide quién traslada a los pasajeros que arriban a nuestro aeropuerto. Quiénes son los que deben actuar para ponerle fin a esto y cómo hacen los miembros de Asociación de Taxistas del Aeropuerto de Córdoba (ATAC) para impedir el ingreso de todo tipo de competencia, en la nota completa.

El grupo de taxistas que “gerencia” los viajes en el Aeropuerto Internacional Córdoba volvió a ser noticia por su accionar mafioso tras golpear a un productor periodístico y a un chofer del programa ADN (Canal 10) mientras hacían una cámara oculta para reflejar su accionar donde sólo trabajan los miembros de ATAC.

El conductor del programa, Tomás Méndez, le contó a Cadena 3 que los productores “estaban trabajando con dos taxistas que habían denunciado los hechos de siempre: que no se puede entrar al aeropuerto y que se manejan con métodos mafiosos. Hicimos una filmación y a la otra la iban a realizar hoy (por el jueves pasado) con este taxista colaborador, que llevaba una cámara oculta. Había también tres cámaras más en las inmediaciones. Está todo registrado”, relató.

Darle una solución a la “mafia” que maneja los viajes en el Aeropuerto depende del trabajo de tres actores principales: la Municipalidad, Aeropuertos Argentina 2000 (y la Policía de Seguridad Aeroportuario -PSA) y el gremio de los taxistas.

La Muni es la autoridad de aplicación y el encargado de supervisar el servicio. Además, es el único que controla un servicio de transporte alternativo que ingresa al Aeropuerto vía la concesionaria del transporte público. “Con un ómnibus diferencial que ingrese al aeropuerto con buena frecuencia se acaba la mafia de los taxis”, dice un conocedor del negocio del transporte.

Intentamos conocer la posición del Municipio al respecto y su opinión sobre la “mafia” de los taxis, pero el secretario de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac no respondió su celular.

Desde AA 2000, en tanto, precisaron que los desmanes ocurrieron fuera del predio del aeropuerto. “De las barreras para adentro controlamos todo a través de PSA, pero afuera no es nuestra responsabilidad”. Sostuvieron que es la Muni la que debe controlar ese lugar.

Por su parte, Hugo Pérez, representante de ATAC, admitió a esa radio que cometieron “el error de generar violencia porque le pegaron a ese compañero que estuvo preso y este tipo se le rió en la cara y reaccionó", dijo, al tiempo que negó que los 120 taxis que tienen exclusividad en el lugar operen como mafia.

Efectivamente, como señala Pérez, Martín Dómina y Mario Chattas, dos de los cabecillas de los taxistas del aeropuerto, estuvieron detenidos por varios meses investigados por el delito de asociación ilícita.

Métodos violentos para mantener el negocio
Los casi 120 taxis que tienen la “exclusividad” de operar en el Aeropuerto impiden que otros “colegas” trabajen en el lugar y también se encargan -con métodos violentos- de dejar fuera de mercado a otras opciones como ocurrió con la empresa Fono Bus, que durante los veranos de 2011 y 2012 llegaba a la estación con dos servicios por día desde Carlos Paz.

En más de una decena de ocasiones los conductores de los “amarillos” del Aeropuerto apedrearon a los micros. Una alta fuente de la empresa que prefirió no dar su nombre dijo que hasta que no haya un cambio no enviará servicios especiales al lugar.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.