Mestre busca ahorrar $ 50 M con nuevo soft para liquidar sueldos (arranca convenio con Massa)

En algunas áreas del municipio de Córdoba se registran “a mano” las horas extras de los empleados. Aunque suene impactante que eso suceda en la segunda ciudad del país, no es una novedad; lo confirmó una auditoría presentada en 2012 por el Tribunal de Cuentas. En un mar de empleados, “pasar” unas horas extras de más no es tarea difícil.
¿La solución? Ponerle el cascabel al gato –algo nada sencilla ante el poderoso Suoem- y hacer más eficientes las liquidaciones y el control de los haberes.
Con esa idea, a fines del año pasado el intendente de Tigre, Sergio Massa, y su par local, Ramón Mestre, firmaron un convenio por el cual el primero le brindaba un software para optimizar la liquidación de sueldos (foto).
La herramienta tecnológica comenzó a probarse “en paralelo” al actual sistema hace semanas y en los próximos días se oficializará su implementación definitiva. De hecho, el secretario general Sergio Torres viaja esta semana al municipio del líder del Frente Renovador para ultimar detalles del sistema.
“Este nuevo soft para liquidar haberes ha permitido ahorrar hasta 3,5% de la nómina salarial de otros grandes municipios. La nuestra es de $110 millones así que el número no es nada despreciable”, le dijo a InfoNegocios el intendente cordobés.
El cálculo no es difícil de hacer: una simple actualización tecnológica le permitiría a Mestre ahorrar alrededor de $ 50 millones anuales. Un número nada despreciable para las alicaídas finanzas municipales, que alcanzaría para una obra anual de envergadura por año.

“Este convenio nos va a permitir trabajar con un liquidador de haberes que nos facilitará el Municipio de Tigre y que nos va a permitir tener un sistema integrado para llevar adelante en forma eficiente esta tarea tan importante”, decía en noviembre del año pasado Ramón Mestre cuando recibía a Sergio Massa, por entonces no lanzado a su carrera como legislador bonaerense y, tras las PASO del fin de semana, la figura de la “oposición” con más chances en 2015.
El software permitirá realizar un seguimiento, carga y control de la ejecución del presupuesto.
A cambio, el municipio cordobés acordó asistir al bonaerense en temas como el transporte público. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.