¿Me aceptás Cedin? (de herramienta para operaciones inmobiliarias a cuasi moneda)

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de mercados financieros) ¿Será la pregunta del título una herramienta cotidiana entre los hombres de negocios en los próximos meses?
Resulta que el próximo 1 de julio se pondrá en marcha el proyecto de blanqueo de capitales propuesto por el Gobierno, donde el Certificado de Inversión, más conocido como Cedin, pasará a ser uno de los principales instrumentos para acceder al sistema.
Sin embargo, se comienza a conocer el alcance de utilidad de dicho certificado y aquello que inicialmente parecía estar orientado principalmente para el sector inmobiliario y de la construcción, resulta que ahora se transforma una alternativa de cambio para comprar electrodomésticos, paquetes de turismo, automóviles e incluso hasta serán útiles para establecer un mercado secundario de compra y venta del título.
Sin entrar en tecnicismos, con características diferentes pero con un fin similar, el Cedin podría transformarse en una nueva moneda de cambio y paralela a la de curso legal.
Más sobre el tema en nota completa.

Quizás la interpretación de mi parte suene exagerada, y ojalá sea así, pero la orientación que se le daría al Cedin no varía en mucho con lo que pasaba en la crisis del 2001 con las famosas cuasimonedas, emitidas por los gobiernos provinciales cuando estos se habían quedado sin liquidez.
El lector puede preguntarse entonces, ¿la salida del Cedin puede ser un indicio de que regresaremos a aquellos años tristes para los argentinos del 2001-2002?
La respuesta es no. Las condiciones de la economía actualmente son muy diferentes a las que se encontraba en dicha oportunidad, sin embargo no podemos subestimar la situación actual y entender que la salida de este certificado tiene como finalidad mantener de manera “forzada” el consumo y la actividad económica; obviamente además de recuperar, por parte del Gobierno, dólares fugados hacia el exterior en los últimos años.
Lo preocupante, quizás, es que todo manejo forzado que se le haga al mercado no puede entenderse como una solución sustentable, sino que sólo es temporal y ello debe tenerse muy en cuenta,  si es que queremos evitarnos futuros dolores de cabeza.
Lo concreto, es que todo indicaría que los argentinos además de darle seguimiento a la cotización del dólar oficial, dólar blue, dólar tarjeta, ahora también deberemos pensar en darle seguimiento a los valores de cambios que tenga el Cedin, ya que no podemos descartar que ese certificado se termine convirtiendo en una nueva alternativa de cambio para nuestra economía cotidiana. Esperemos que no… 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.