Mastercard empuja las tarjetas y los pagos contactless (casi 2 millones de transacciones en 2019)

(Por AA) Los números no son chicos. Desde el lanzamiento de la tecnología en Argentina en 2016 hasta hoy, Mastercard emitió 2.200.000 tarjetas contactless. Durante 2019 se efectuaron a razón de 150.000 transacciones mensuales con plásticos Mastecard contactless en el país. Ahora, mientras en otros países (sobre todo en Europa) la mayoría de las transacciones se realizan a través del chip que contiene la tarjeta, en Argentina es poco común. ¿Vos la usás? Veamos. 

Mastercard se asume como pionera en Argentina en la materia. Desde su desembarco en 2016, la compañía de la industria de pago global se puso un objetivo: “Educar sobre su uso y dar a conocer las tarjetas contactless”.

Desde entonces, han llevado a cabo diferentes acciones como “La semana contactless” durante 2018 y 2019, y descuentos de hasta un 30% en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
 


Sin dudas el esfuerzo de Mastercard ha logrado que en estos 4 años se emitan 2.200.000 plásticos que permiten el pago sin contacto, es decir por radiofrecuencia. “En 2019 la emisión de tarjetas creció un 120% y esperamos que siga creciendo a lo largo de este año para poder acercarle a nuestros usuarios una forma diferente de pagar que les permita ahorrar tiempo”, comentan desde Mastercard.

Del otro lado del mostrador, hay unos 360.000 comercios de diversos rubros que aceptan tarjetas contactless (aunque predominen los locales gastronómicos). Durante el año pasado, se efectuaron alrededor de 150.000 transacciones por mes lo que a final de 2019 significó 1.800.000 operaciones a través de radiofrecuencia. 

Si viajaste a Europa recientemente, casi el 100% de los pagos son a través de pagos con contactless. Sin embargo, en Argentina todavía es poco frecuente.
 


-¿Por qué? -Preguntamos.
-Como con cualquier otra tecnología innovadora, siempre hay un proceso que lleva tiempo desde el lanzamiento hasta la masificación, por un lado por el conocimiento y la confianza que hay que generar en el consumidor. Por otro, cuando hablamos de medios de pago es importante el rol de los emisores y los adquirentes. Los emisores -que tienen contacto directo con el tarjetahabiente- tienen que tomar la decisión de incorporar la tecnología a su cartera de productos. Lo que necesariamente requiere que los adquirentes -que tienen contacto directo con los comercios- incorporen la tecnología a la oferta de soluciones que ofrecen -explican. 

Y agregan: “Una vez que Mastercard lanzó la tecnología en 2016, comenzó esa rueda. A medida que los consumidores conocen cada vez más de qué se trata, empiezan a pedirlo y los comercios quieren diferenciar su propuesta de valor. 2019 también fue un año importante para el crecimiento debido a la apertura del mercado de adquirencia. La múltiple adquirencia es beneficiosa para expandir la llegada de estas tecnologías”. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.