Más personalizado, validación online y hasta acceso con huella: CiDi ya tiene app (2 millones de cordobeses son ciudadanos digitales)

La burocracia estatal siempre fue un punto de conflicto entre los ciudadanos y el Estado (en todos sus niveles). En sintonía con las demandas de los cordobeses y los avances de la tecnología, el Gobierno de la Provincia de Córdoba lanzó -hace ya un lustro- Ciudadano Digital. Ayer presentó su “remasterización” que incluye la aplicación, validación online, participación de audiencias públicas y más. Conocé todas las novedades en esta nota.

El primer capítulo de “relacionamiento digital” entre la provincia y los ciudadanos fue en 2014 con el lanzamiento de la plataforma. Desde entonces, 2 millones de cordobeses se convirtieron en ciudadanos digitales (se suman en promedio 20.000 por mes) y la plataforma ya tiene “en su memoria” más de 3.500.000 documentos digitales. 


De la plataforma que se presentó a la que lanzaron ayer hubo varios cambios. Durante el rediseño trabajaron en mejorar los siguientes puntos:

  • Simplificar la relación: ordenar la visualización del sistema para que el usuario tenga una mejor experiencia. 
  • Universalizar el acceso a los servicios
  • Democratizar el diálogo
  • Individualización: para que las personas visualicen primero los servicios que se relacionan con su perfil.

Con ese norte, ayer se conocieron las nuevas mejoras que presentaron en un concurso que organizó el Banco Interamericano de Desarrollo:

  • Aplicación: hasta ahora el acceso a Ciudadano Digital se efectuaba a través de un sitio web. Desde ayer está disponible la app para Android y en iOS dentro de dos días. Esto permite que si tu smartphone tiene huella puedas acceder a través de ella al sistema.
  • Validación digital: antes para validar la cuenta de CIDI uno se debía acercar al CPC más cercano. Ahora se hace desde la web con dos fotografías de tu DNI y una ¡selfie! 
  • Personalización: podés configurar la cuenta para que solo te aparezcan los servicios que utilizás y podés crear carpetas con tus documentos.
  • Audiencias públicas: si bien su implementación no será inmediata la herramienta ya está disponible y permitirá participar e interactuar de las instancias de debate de los proyectos que proponga el estado provincial. 
  • Consultas colaborativas: es una instancia de comunicación para que los cordobeses sean parte de debates y encuestas, por ejemplo, a través de chat o documentos. 
  • Seguimiento de obra pública.
  • Buscador inteligente.


“Hemos tratado dentro de lo posible de incorporar la máxima tecnología disponible y las tendencias más modernas. También lo van a ver en el diseño más limpio, con poco texto y más atractivo. Queremos romper el mito de que el Estado tiene que estar muy lejos del sector privado, son muy importantes los servicios que da, es muy importante que lo haga de manera eficiente y por lo tanto tenemos que lograr un producto análogo al que usa el sector privado”, explicó Giordano durante la presentación en el auditorio del Ministerio de Finanzas.

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento y Modernización, también fue parte del lanzamiento y durante sus palabras habló emocionada sobre su traspaso a la Municipalidad de Córdoba. A partir del 10 de diciembre será la nueva secretaria de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, cargo que ocupa actualmente Marcelo Cossar.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.