Más del 70% de las empresas sufre fraude interno (Kroll ayuda a detectarlo y prevenirlo)

¿Será confiable ese socio que voy a tener en Perú? ¿Mi gerente de marketing no estará "entongado" con algún proveedor y pagamos de más esos carteles de vía pública? ¿Cómo saber si mi gente de sistemas no está filtrando datos sensibles? Si pensás que en TU EMPRESA hay fraudes, seguí leyendo en nota completa.

Más del 70% de las empresas sufre fraude interno (Kroll ayuda a detectarlo y prevenirlo).
Matías Nahón, Head Office de Kroll para Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.

Después de entrevistar a Matías Nahón, Head Office de Kroll para Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, uno puede salir un poco paranoico. O quizás debamos decir, un poco más precavido.

Es que entre 65% y 75% de las empresas del mundo según el país (en AR es 75%) reportan que fueron víctimas de algún fraude durante el último año. Y 80% se siente vulnerable a estas estafas según el último reporte que The Economist Inteligent Unit realizó para Kroll.

¿De qué tipos de fraudes estamos hablando? De una variedad que vas desde el soborno (o corrupción con proveedores o clientes) a la falsificación de mercadería, pasando por el hurto de activos, la malversación de gastos de la empresa y -cada vez más- el robo de información sensible.

¿Es mucha plata? Sacá tu propio número: desde Kroll estiman que los fraudes internos equivalen al 1,6% de las ventas anuales de una empresa, ratio que varía según las industrias involucradas.

Con 17 años en la compañía y un equipo multidisciplinario de 20 personas directas, Nahón explica que la validez de los servicios de Kroll se asientan en dos pilares: el desarrollo de fuentes confiables de información y la calidad de los análisis que se le entregan al cliente.

Por la alta sensibilidad de la información que manejan, la confianza es un valor inmenso en Kroll y su red de informantes.  "Nuestro trabajo tiene vectores similares a una investigación periodística -explica-; buenas fuentes, análisis de la información y rechequeo de datos".

Aunque los servicios de Kroll no se pueden listar como un menú cerrado y se arman a medida de cada caso, los principales reportes tienen que ver con due diligences reputacionales (saber con quién uno se está vinculando en un proceso de fusión o expansión), la búsqueda de activos robados, la prevención del lavado del dinero, entre otros.

"Nuestros servicios tienen tres tomadores de decisión en su contratación: los gerentes de las áreas legales, la misma dirección general de la compañía y los departamentos de recursos humanos".

Muchas veces los informes de Kroll sirven de elementos para una posterior causa judicial contra el defraudador o como información relevante para desvincular a la persona que sabe que fue "descubierta in fraganti".

"El 90% de las investigaciones nacen de una denuncia interna -dice Nahón- y desde Kroll instamos a las compañías a tener líneas de denuncias para canalizar esos casos. Muchas veces quien denuncia es alguien que estuvo vinculado al fraude y que -por alguna razón- quedó fuera de ese negociado y decide dar a conocer la situación de forma anónima pero aportando datos relevantes y con gran conocimiento de la operatoria del fraude". 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.