Más del 70% de las empresas sufre fraude interno (Kroll ayuda a detectarlo y prevenirlo)

¿Será confiable ese socio que voy a tener en Perú? ¿Mi gerente de marketing no estará "entongado" con algún proveedor y pagamos de más esos carteles de vía pública? ¿Cómo saber si mi gente de sistemas no está filtrando datos sensibles? Si pensás que en TU EMPRESA hay fraudes, seguí leyendo en nota completa.

Más del 70% de las empresas sufre fraude interno (Kroll ayuda a detectarlo y prevenirlo).
Matías Nahón, Head Office de Kroll para Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.

Después de entrevistar a Matías Nahón, Head Office de Kroll para Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, uno puede salir un poco paranoico. O quizás debamos decir, un poco más precavido.

Es que entre 65% y 75% de las empresas del mundo según el país (en AR es 75%) reportan que fueron víctimas de algún fraude durante el último año. Y 80% se siente vulnerable a estas estafas según el último reporte que The Economist Inteligent Unit realizó para Kroll.

¿De qué tipos de fraudes estamos hablando? De una variedad que vas desde el soborno (o corrupción con proveedores o clientes) a la falsificación de mercadería, pasando por el hurto de activos, la malversación de gastos de la empresa y -cada vez más- el robo de información sensible.

¿Es mucha plata? Sacá tu propio número: desde Kroll estiman que los fraudes internos equivalen al 1,6% de las ventas anuales de una empresa, ratio que varía según las industrias involucradas.

Con 17 años en la compañía y un equipo multidisciplinario de 20 personas directas, Nahón explica que la validez de los servicios de Kroll se asientan en dos pilares: el desarrollo de fuentes confiables de información y la calidad de los análisis que se le entregan al cliente.

Por la alta sensibilidad de la información que manejan, la confianza es un valor inmenso en Kroll y su red de informantes.  "Nuestro trabajo tiene vectores similares a una investigación periodística -explica-; buenas fuentes, análisis de la información y rechequeo de datos".

Aunque los servicios de Kroll no se pueden listar como un menú cerrado y se arman a medida de cada caso, los principales reportes tienen que ver con due diligences reputacionales (saber con quién uno se está vinculando en un proceso de fusión o expansión), la búsqueda de activos robados, la prevención del lavado del dinero, entre otros.

"Nuestros servicios tienen tres tomadores de decisión en su contratación: los gerentes de las áreas legales, la misma dirección general de la compañía y los departamentos de recursos humanos".

Muchas veces los informes de Kroll sirven de elementos para una posterior causa judicial contra el defraudador o como información relevante para desvincular a la persona que sabe que fue "descubierta in fraganti".

"El 90% de las investigaciones nacen de una denuncia interna -dice Nahón- y desde Kroll instamos a las compañías a tener líneas de denuncias para canalizar esos casos. Muchas veces quien denuncia es alguien que estuvo vinculado al fraude y que -por alguna razón- quedó fuera de ese negociado y decide dar a conocer la situación de forma anónima pero aportando datos relevantes y con gran conocimiento de la operatoria del fraude". 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.