Martín Teicher (Grupo Elyon) preocupado por el futuro del sector: “las medidas populistas  generarían menos inversión privada” 

La desarrollista tiene un buen pasar: entregó el cuarto edificio en lo que va de año y el 2019 se perfila como un año récord en venta de unidades. Sin embargo, después de las PASO, con la caída de la economía, la visión de Martín Teicher (director de Grupo Elyon) a corto plazo se tornó oscura. A continuación, el por qué de su preocupación y el éxito de los créditos hipotecarios UVAs con boleto de compra-venta de Bancor.

“Otro faro que hoy se enciende en Alta Córdoba”, expresó ayer Martín Teicher haciendo alusión al nuevo edificio que estaban inaugurando. 

Con luces de colores, bocaditos de salmón, champagne (fiel a su estilo) y la presencia de Daniel Tillard, presidente de Bancor y referentes del sector, la desarrollista estrenó Faro Plaza Rivadavia (Sarachaga 782), el cuarto edificio en lo que va del año y el primero en comercializarse a través de los créditos hipotecarios UVAs (a cancelar en 20 años) de la línea desarrollista de Bancor. 

El emprendimiento cuenta con 43 departamentos y ya comercializó más del 80%. Casi una docena de las unidades se vendieron a través de los préstamos de Bancor. 

“El dar créditos con boletos genera un efecto muy virtuoso para toda la economía. Se han dado cientos de miles de créditos hipotecarios con escritura, si tiene escritura no es vivienda nueva, es usada. Y ese dinero probablemente fue a las cajas de seguridad, se fue fuera del país o al mercado de valores o en fin no genera ningún dinero virtuoso. Cuando es con boleto es una obra en construcción con todo lo positivo que genera una construcción”, explica Teicher.

Sin embargo, la alianza que hicieron con Banco Nación en el mismo sentido ha generado cero ventas hasta el momento. ¿El motivo? La tasa dicen. 

Pese a los buenos números, estiman récord de ventas en unidades, la situación después de las PASO los puso en alerta.  

“Me preocupa, te soy muy honesto y franco. Me preocupan dos factores: lo que nosotros hoy estamos fabricando es lo que el país necesita. Hay déficit habitacional que está alrededor de 4 millones de viviendas, es atroz. Me preocupa que si no hay inversión privada con capital privado no vas a poder combatir el déficit habitacional. Cualquier medida populista que se genere con respecto a los alquileres, lo único que generaría es menos inversión privada, producción y desarrollo de vivienda por lo tanto mayor déficit”, concluye. 

Sobre Faro Plaza Rivadavia
El edificio cuenta con 43 departamentos, terraza, SUM y solarium. En planta baja, las torres disponen de 2 locales comerciales, uno de ellos ya fue ocupado por un Carrefour Express. Quedan solo 6 unidades disponibles, con financiación de crédito hipotecario de Bancor o con financiación propia de Elyon.  

Planes
La firma continúa con el desarrollo de 7 emprendimientos en simultáneo y tiene previstas 3 inauguraciones para los próximos 6 meses:

  • Faro del Tajamar (Caseros 243)
  • Faro de Nueva Córdoba (Obispo Trejo 1318)
  • Aviva Isabella (Isabel la Católica 947)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.