Martín Teicher (Grupo Elyon) preocupado por el futuro del sector: “las medidas populistas  generarían menos inversión privada” 

La desarrollista tiene un buen pasar: entregó el cuarto edificio en lo que va de año y el 2019 se perfila como un año récord en venta de unidades. Sin embargo, después de las PASO, con la caída de la economía, la visión de Martín Teicher (director de Grupo Elyon) a corto plazo se tornó oscura. A continuación, el por qué de su preocupación y el éxito de los créditos hipotecarios UVAs con boleto de compra-venta de Bancor.

“Otro faro que hoy se enciende en Alta Córdoba”, expresó ayer Martín Teicher haciendo alusión al nuevo edificio que estaban inaugurando. 

Con luces de colores, bocaditos de salmón, champagne (fiel a su estilo) y la presencia de Daniel Tillard, presidente de Bancor y referentes del sector, la desarrollista estrenó Faro Plaza Rivadavia (Sarachaga 782), el cuarto edificio en lo que va del año y el primero en comercializarse a través de los créditos hipotecarios UVAs (a cancelar en 20 años) de la línea desarrollista de Bancor. 

El emprendimiento cuenta con 43 departamentos y ya comercializó más del 80%. Casi una docena de las unidades se vendieron a través de los préstamos de Bancor. 

“El dar créditos con boletos genera un efecto muy virtuoso para toda la economía. Se han dado cientos de miles de créditos hipotecarios con escritura, si tiene escritura no es vivienda nueva, es usada. Y ese dinero probablemente fue a las cajas de seguridad, se fue fuera del país o al mercado de valores o en fin no genera ningún dinero virtuoso. Cuando es con boleto es una obra en construcción con todo lo positivo que genera una construcción”, explica Teicher.

Sin embargo, la alianza que hicieron con Banco Nación en el mismo sentido ha generado cero ventas hasta el momento. ¿El motivo? La tasa dicen. 

Pese a los buenos números, estiman récord de ventas en unidades, la situación después de las PASO los puso en alerta.  

“Me preocupa, te soy muy honesto y franco. Me preocupan dos factores: lo que nosotros hoy estamos fabricando es lo que el país necesita. Hay déficit habitacional que está alrededor de 4 millones de viviendas, es atroz. Me preocupa que si no hay inversión privada con capital privado no vas a poder combatir el déficit habitacional. Cualquier medida populista que se genere con respecto a los alquileres, lo único que generaría es menos inversión privada, producción y desarrollo de vivienda por lo tanto mayor déficit”, concluye. 

Sobre Faro Plaza Rivadavia
El edificio cuenta con 43 departamentos, terraza, SUM y solarium. En planta baja, las torres disponen de 2 locales comerciales, uno de ellos ya fue ocupado por un Carrefour Express. Quedan solo 6 unidades disponibles, con financiación de crédito hipotecario de Bancor o con financiación propia de Elyon.  

Planes
La firma continúa con el desarrollo de 7 emprendimientos en simultáneo y tiene previstas 3 inauguraciones para los próximos 6 meses:

  • Faro del Tajamar (Caseros 243)
  • Faro de Nueva Córdoba (Obispo Trejo 1318)
  • Aviva Isabella (Isabel la Católica 947)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.