Manantiales ya tiene 30 barrios y 5.000 vecinos instalados (por qué ahora viene lo mejor)

(Por IB) Es “el” proyecto de Grupo Edisur: se inició cuando todavía estaba Giacomino al frente de la ciudad, se extendió hasta las 1.000 hectáreas que tiene hoy durante la gestión Mestre y su desarrollo integral llevará -como poco- otras 5 gestiones municipales. 

Fernando Reyna, Horacio Parga y Rubén Beccacece, socios de Grupo Edisur.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.
Los festejos por los 10 años de Manantiales en el barrio, durante este sábado.

Será un proyecto que atraviese generaciones y que trascienda a los actuales socios de Edisur. Manantiales (que nació como una “ciudad dentro de la ciudad” y que ahora se asume como “una nueva centralidad” dentro de Córdoba) festeja sus 10 años con notables avances.


En los 30 barrios que ya lo integran viven unos 5.200 personas y su dinámica de crecimiento emplea a 3.000 personas en obras y servicios varios.

Los socios de Edisur estiman que por año se invierten unos $ 1.500 millones en Manantiales I y II, unos 800 por parte de la propia desarrollista y otros 700 de los propietarios y vecinos que llevan adelante sus obras.

En esta década de desarrollo, en Manantiales se vendieron 3.200 unidades, mayormente lotes, pero también casas, casonas y departamentos. Y la dinámica va en aceleración: este año se entregarán otras 850 unidades.

Lo más llamativo es que todo esto se consiguió en una “década perdida” en la economía argentina: entre los últimos dos años del primer mandato de CFK, su segundo mandato y estos cuatro años de Macri, el PBI argentino se mantuvo estable. Es decir que descontando el crecimiento demográfico, Argentina retrocedió un 9% en su generación de riqueza.

La pregunta que queda flotando es: ¿qué sería hoy Manantiales si estuviera en un país “lógico” que se expanda al 3% anual?

El futuro va al sur

Con un gran banco de tierras en distintos puntos del mega-desarrollo, Edisur no tiene dudas que la ciudad se expandirá hacia el sudoeste, donde está Manantiales I (220 hectáreas dentro de Circunvalación) y II (800 hectáreas del otro lado de esa vía).

Precisamente esta obra ahora concluida pone al desarrollo no solo a 15 minutos del centro, sino a 20 minutos de la zona norte, la otra gran centralidad de la ciudad.


Con más de 40 obras de infraestructura, el “esqueleto” básico de Manantiales ya está consolidado y ahora viene la etapa de las sinergias que aportarán cada vez más vecinos viviendo y consumiendo en la zona. La parte más difícil se hizo en paralelo a 10 años de un país “parado”. Definitivamente, para Manantiales solo pueden venir cosas mejores.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.