Mainero invierte $ 15 M y piensa en nuevos productos para celebrar sus 80 años

La empresa familiar nacida en Bell Ville planea unificar sus oficinas, sumar una nueva sala de pintura y dotar de tecnología de última generación (robótica) a sus líneas de producción, lo que demandará una inversión cercana a los $ 15 millones durante este año.
El dato fue confirmado por Elizabeth Lambertini, tercera generación de una de las familias fundadoras y a cargo de las Relaciones Institucionales de la compañía.
- Desde el sector dicen que cae la rentabilidad y ustedes invierten, ¿no hay una contradicción?
- No, es totalmente cierto que la rentabilidad se desbarranca y que el sector está bastante complicado. La inversión es para hacer más eficiente el proceso productivo y así achicar costos”, argumenta. Y acota: “Si bien el sector ha tenido caídas de entre 20% y 30%, nosotros aumentamos 15% las ventas comparado al año pasado, pero somos una excepción por el tipo de máquinas que comercializamos”, explicó.
Mainero fabrica enfardadoras, rotoenfardadoras, rastrillos, cabezales, tolvas, mezcladoras y acoplados forrajeros, entre otros productos, y 14% de lo que vende proviene de las exportaciones (países limítrofes y África). Para la próxima exposición en La Rural la firma cordobesa presentará dos nuevos productos, “tendrá grandes innovaciones tecnológicas”, anticipa la empresaria.
¿Pedir políticas para mejorar la rentabilidad es lo mismo que exigir una devaluación?, la respuesta de Lambertini, en la nota completa.

“No pensamos en una devaluación porque eso complicaría a los precios y repercutiría en la inflación, sí advertimos que hay un atraso cambiario y que sumado al salto de los costos de nuestra industria la rentabilidad ha caído mucho en los últimos años”, expresó la directiva de la firma creada en 1933 por Carlos Mainero, Francisco Lambertini, Carlos Bernardi.
Según Lambertini, los productores tienen muchas variables por las que preocuparse y eso impacta a la hora de decidir una inversión: “la pelea por el campo, el clima, la inflación, la suba de los costos, la incertidumbre de políticas públicas repercuten”; enumeró.
-¿Cuál de estos puntos debería resolver primero el gobierno para reactivar al sector?, preguntamos.
-“Una definición sobre el esquema que reemplazará a los bonos (que reintegran 14% de compras de bienes de capital) y la ampliación de la línea de créditos mejorarían el clima de negocios”, opinó.
Mainero tiene alrededor de 500 empleados en su planta del sudeste cordobés, donde fabricó alrededor de 2.700 unidades, y facturó $ 250 millones en su último ejercicio (2012/13)

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.