M’hijo el APM: los visitadores médicos cordobeses se enganchan al nuevo básico de $ 72.658

En diciembre la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina acordó las nuevas paritarias con las farmaceúticas. El acuerdo actualizó diferentes ítems y así alcanzó un básico de $ 72.657,88 para cualquier profesional que ingrese a la actividad. Sin embargo. el Sindicato de Agentes de Propaganda de Córdoba, que es una entidad independiente junto con otras provincias recién adhirió por estos días. Detalles a continuación. 

El Sindicato de Agentes de Propaganda Médica de Córdoba (junto a los de Rosario, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos) no depende de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina

Por eso, pese a que a principios de diciembre del año pasado se anunció la nueva paritaria de $ 72.658 la entidad cordobesa emitió el lunes el comunicado de adhesión y durante el mes de enero deberían actualizarse los salarios.
 


Cómo fueron los aumentos y qué beneficios tienen
Las principales modificaciones se dieron en los ítems tenencia de muestras, comercialización y antigüedad. Así quedaron los valores con la última actualización:

De acuerdo a los datos proporcionados por el sindicato cordobés, la última actualización se hizo en diciembre de 2018 y los valores eran: 
-Básico: $ 35.950
-Tenencia de muestra: $ 5.431
-Comercialización: $ 5.431
-Garantía mínima: $ 46.812
-Antigüedad por año (tope  15 años): $ 411

Con esos números el aumento de la paritaria es del 55% en línea con la inflación.

Si bien es una buena noticia, la realidad es que beneficia al 20% de los profesionales porque el 80% restante percibe ingresos superiores a los $ 72.658.
 


Cómo explica Guillermo Daniel Pahud, secretario general adjunto del sindicato, el incremento sirve para que ningún visitador médico reciba ingresos menores a ese monto y por otro lado favorece la indemnización en caso de despido.

En Córdoba hay 400 visitadores médicos de los cuales, unos 380 están afiliados al sindicato. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.