Luego de sumar La Cascada, Edisur toma Potrerillo de Larreta para potenciar su desarrollo

Si algo mostraron en los últimos años los socios de Edisur es “cintura” y capacidad para hacer evolucionar su modelo de negocios: del tradicional formato fueron avanzando a una visión integral del sector, involucrándose en todos los procesos: compra de la tierra, diseño, planificación, construcción, venta y financiación.
Y no pararon ahí: en Manantiales se convirtieron además en “desarrolladores de desarrollistas”, permitiendo que otros jugadores se sumaron a esa “ciudad nueva” y con La Cascada dieron un paso como “desarrollador de desarrollos”, es decir, tomar emprendimientos empezados por terceros para potenciarlos.
Eso mismo empiezan a hacer desde hoy en el espectacular Potrerillo de Larreta, un enclave de 400 hectáreas cerca de Alta Gracia que hasta el momento lleva vendidos unos 200 lotes de su primera etapa de 330 parcelas de unos 2.000 m2, que valen desde US$ 70.000 cada una.
Asociados a la tradicional familiar Zuberbuhler, Edisur invertirá dinero fresco (unos $ 3 millones) para potenciar las obras de infraestructura y aportará toda su potencia comercial para terminar de vender esta etapa y empezar a pensar una nuevo loteo en otras 200 hectáreas de ese emprendimiento.

“Yo, hace 6 meses no conocía esta maravilla -explica Horacio Parga, presidente de Edisur- señalando el maravillo vallecito donde se asienta Potrerillo de Larreta-; algo hacía falta en la comunicación y por eso nos parece que tenemos mucho para aportar”.
La integración de Edisur al desarrollo de la familia Zuberbulher (Ignacio, su esposa y sus hijos Alejandro y Javier) se materializa a través de una asociación ganar-ganar: Potrerillo se sube a la “máquina de vender” que tienen montada Fernando Reyna, y recibe algo de efectivo y mucho know how desde Edisur. A su vez, la empresa nacida en el sur de la ciudad de Córdoba suma un “productazo” a su cartera, algo diferente y muy conocido en el ambiente del golf y el público porteño, pero que todavía tiene mucho camino por recorrer en materia comunicacional.
La experiencia que iniciaron hace poco con La Cascada, los alienta en este modelo de negocios: el country que no terminado de consolidarse pegó un salto de ventas y colocó entre los clientes de Edisur 60 lotes en 60 días. “En dos meses vendimos el 60% de lo que se había vendido en 6 años”, se alegra Reyna.
En la Cascada esperan concretar en los próximos meses un nuevo ingreso que solucione un problema muy sensible al desarrollo y -según se rumoreaba en la presentación de ayer- sería el puntapié inicial de otro megaemprendimiento al estilo Manantiales.
A una hora de Córdoba, Potrerillo de Larreta es un lugar único, tanto por su cancha de golf (entre las más bonitas y valoradas del país) como por su tradicional hostería que -con 17 habitaciones- trabaja prácticamente a “cama caliente” todo el año.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.