Lousteau revela su paquete antiinflacionario (y prevé cambios en el equipo económico)

Para Martín Lousteau el Gobierno nacional aún tiene margen para aplicar políticas económicas que reviertan la fuerte suba de los precios. “Pero es un margen objetivo, no subjetivo. No aplican ciertas medidas o porque no tienen el diagnóstico o porque no ven ciertas cosas”, explicó a InfoNegocios el economista que ayer participó en el panel “Economía Argentina: de la gratificación inmediata a la consolidación en el largo plazo” junto a Oscar Aguad y el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Blanco.
- ¿Cuál es el paquete de medidas antinflacionarias que aplicaría, si pudiera?
Lo primero es reconocer el problema y medir bien la suba de los precios. Después, poner objetivos claros y concretos de inflación anual para ir reduciéndola gradualmente del 25% actual al 17% dentro de un año y sucesivamente al 12%, 9% y 6%, pero no teniendo al tipo de cambio como única ancla antiinflacionaria. Al mismo tiempo -continuó Lousteau- acordar con los sindicatos actualizaciones salariales cada dos años con una cláusula gatillo por si no se cumplen esas metas de inflación.
Según el extitular del Grupo Bapro, estas medidas no generarían un ajuste. “Todo lo contrario, reactivaría la economía que hoy está paralizada en muchos sectores. Los agentes económicos mejorarían las expectativas”, explicó.
Creé que Cristina hará cambios en su equipo económico tras las elecciones. “Hay que ver si se recostará en los más jóvenes y en La Cámpora, que en vista de su experiencia de gestión es más riesgoso, o si optará por un sector más allegado al peronismo, lo que le permitiría navegar mejor en los próximos dos años”, especuló.
¿Qué diferencia este momento económico de aquel en que fue ministro de Economía? (La respuesta, en la nota completa).

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.