Lousteau no descarta otra devaluación y apunta cuáles serán los desafíos del próximo gobierno

El diputado de Unen fue, junto al exvicepresidente y precandidato presidencial por esa fuerza, Julio Cobos, uno de los oradores en el almuerzo de la Mediterránea. Dijo que el dólar puede dar otro salto antes de fin de año y reiteró su diagnóstico sobre economía –“hay una estanflación o recesión con inflación” -, puntualizó los desafíos a partir de 2015 y criticó el gasto excesivo e ineficiente del Estado (“hay gente que cobra sin trabajar”).

“Hoy vivimos en una economía con estanflación o recesión con inflación debido a los problemas que el Gobierno desatendió y que generó la zozobra de enero y febrero luego de la devalaución, la suba de tasa y la exigencia a los bancos a que vendan sus excedentes de reservas en dólares. Pero, lamentablemente, no hay verdadera política antiinflacionaria y hoy que la economía se estanca y hay algunos que quieren reactivar revirtiendo las medidas que evitaron la corrida y la sangría de reservas. El Gobierno está entre la espada y la pared”, resumió.

¿En ese sentido puede haber una nueva devaluación antes de fin de año?
Si el Gobierno hace las cosas mal puede haber una devaluación, hoy no veo porqué.

¿Qué significa hacer las cosas mal?
En su momento, lo que paró la corrida y la sangría de reservas fue que el Central subió tasas e hizo que los bancos vendieran reservas excedentes. Logró así que la tasa de interés supere la expectativa de tasa de devaluación. Si vuelve a caer en una ingenuidad igual que antes de fin de año puede cometer el mismo error y la gente volverá a preferir dólares. Debe haber señales más claras que hay comprensión del problema y brindar tranquilidad.

A su turno, Cobos defendió el espacio Unen –“nos definimos como una fuerta que no es populista”, subrayó-, dijo que se debe reformar la Constitución para que el Presidente no sea reelecto y anticipó que esta semana lanzará su precandidatura presidencial por el espacio de centroizquierada.

Los principales desafíos para el capitán del barco
Los siguientes cuatro puntos son los problemas más urgentes que deberá atender el próximo Presidente, según el exministro de economía del kirchnerismo.

- Reconocer cuál es la inflación y anunciar metas para ir reduciéndola hasta 2018 (inflation targeting).
- Lograr acordar paritarias por dos años y comprometerse a actualizar salarios si no se cumple con las metas de inflación.
- Anunciar medidas claras y hacerlas públicas para reordenar y reasignar gastos.
- Definir qué hacer con los recursos que genere Vaca Muerta. “La oportunidad que nos da la naturaleza es fenomenal pero no podemos endedudarnos al 11% en dólares para financiar las inversiones. Hay que ir a una nueva Ley de Hidrocarburos”.

“En el Estado, muchos cobran sin ir trabajar”
Lousteau coincidió con Cobos en el incremento del gasto público en el último lustro y aseguró que hay plata pero que la gestión del gasto es ineficiente.

“Este es el Gobierno Nacional que más recursos ha tenido en la historia pero el impacto del gasto es magro; la gestión que le siga deberá reordenarlo rápidamente”, dijo. Y resumió: “la historia de crecimiento y pobreza es la historia de las crisis económica”.

En su discurso aseguró que es peor crecer un año al 9% y otro al 2% que hacerlo de manera sostenida. “La clave del país es hacer una economía sustentable” y recordó un dato significativo. “si Argentina tuviera la distribución del ‘74 hoy tendría 5% de pobreza”. En 1974 el Presidente fue, durante algunos meses, el odontólogo Héctor J. Cámpora.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.