Los que invirtieron en inmuebles ganaron 210% en US$ en 8 años (Córdoba a la cabeza)

Las ciudades de Córdoba y Rosario no sólo le ganan a Capital Federal en la cantidad de m2 permisados, sino también en la revalorización de sus propiedades. Si tomamos el período entre 2003 y 2010 el precio del m2 para un departamento de 2-3 ambientes en la ciudad de Córdoba creció un 212%, según un informe elaborado por el Departamento de Estudios de Grupo Edisur. El mismo crecimiento se da en la ciudad de Rosario en igual periodo, aunque no así en la Capital Federal, donde el m2 aumento 90% promedio. Actualmente, en Córdoba se consiguen departamentos de 2-3 ambientes a estrenar desde US$ 1.400 a US$  2.000 el m2, y desde US$ 1.000 a US$ 1.600 si es usado.

Casonas del Norte

Frente a otras opciones de inversión, los ladrillos son los que mejor margen de rentabilidad en dólares han logrado en los últimos siete años, lo que ha contribuido a afianzar ambas opciones entre los inversores, como la mejor alternativa en contextos inflacionarios y de incertidumbre.
En cuanto al dólar, el informe destaca que, habiendo pasado la barrera de los $ 4, “la moneda estadounidense seguirá este año una senda de devaluación nominal gradual, cerrando 2011 con un alza en torno al 12% anual, según estiman muchos analistas sobre el mercado cambiario”.
“Es por eso que –continúa-, más allá de la percepción histórica de los argentinos sobre la cotización del dólar, si se observa su evolución anual desde 2003 y se tiene en cuenta su valor estimado al cierre de este año, el panorama no incluye variaciones de gran magnitud en un futuro próximo. Si se cumplen los pronósticos para el 2011, el precio del dólar en el mercado local valdrá $ 1 más que en 2002, año en que se abandonó la convertibilidad”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.