Los precios de los inmuebles caen casi un 7% en dólares según Zonaprop (¿ya encuentran el piso o seguirán hacia abajo?)

“Precios que empiezan a caer y rentabilidades en mínimos históricos marcan el presente negro y futuro muy probablemente peor para la inversión en inmuebles”, comienza diciendo en su columna Matías Daghero, asesor financiero. Y los datos lo respaldan. Según el último estudio de Zonaprop en los inmuebles terminados (usados o a estrenar) el precio del m2 es de US$ 1.364. Este valor revela una caída del 1,6% en el trimestre y acumula una retracción del 6,8% en los últimos doce meses.
 

Vayamos del dato al relato. 

El último relevamiento que la plataforma de clasificados desarrolló en Córdoba arroja los siguientes resultados: 

  • El precio medio del m2 de los departamentos en pozo es de US$ 1.372. El valor registra una caída del 14,6% en el último trimestre y del 12,4% en los últimos doce meses. 
  • El precio medio del m2 de los inmuebles terminados (usados o a estrenar) es de US$ 1.364. Este muestra una retracción del 1,6% en el último trimestre y acumula una baja de 6,8% en los últimos doce meses.
     

  • Actualmente, de las 9.000 unidades que hoy están esperando un audaz comprador, el 40% son departamentos usados, el 33% a estrenar y el resto está en construcción.
  • En enero de 2017 el 72% de los inmuebles en venta se ofrecían en pesos. En enero de este año, ese porcentaje cayó a un 5%, y en marzo volvió a bajar un punto porcentual, por lo que ahora solo el 4% de los inmuebles se ofrece en pesos, y el resto de los avisos de venta son nominados en dólares.
     



-¿Estiman que los precios de los inmuebles tanto en pozo como usados sigan cayendo? -preguntamos. 
-Tanto en Córdoba como en el resto de las ciudades argentinas que analizamos (Rosario, Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) registramos una tendencia de baja de precio de venta de los departamentos, tendencia que se mantiene hasta el presente. No vemos elementos para pensar que esto puede cambiar en el corto plazo. Las unidades de pozo son las que registran mayor descenso: los desarrolladores tienen mayor flexibilidad a la baja a partir de la baja significativa en el costo de construcción medido en dólares.
 


La revaloración del inmueble (y su comercialización a un mayor precio) es una de las fuentes del retorno de la inversión, cosa que no estaría sucediendo. Si a eso le sumamos que la renta, otra de las fuentes, está en sus mínimos históricos, la pregunta es ¿por qué invertir en inmuebles?

“Se trata de uno de los aspiracionales más difundidos: “la casa propia”. No voy a ahondar en el valor emocional y cuestiones psicológicas respecto al valor de ser propietario. Eso es algo subjetivo y que debe realizar cada persona de manera individual o con los miembros de su hogar.

Desde el punto de vista financiero (mi especialidad), los inmuebles se encuentran apenas por debajo de su precio mayor histórico (con tendencia a la baja) y con los alquileres a los niveles más bajos de la historia (en relación con el precio de la propiedad, no con los sueldos). Resultaría ilógico desde el punto de vista meramente financiero que pague un precio de locos que está próximo a caer para dejar de pagar el alquiler más bajo de la historia.
 


El único vestigio de luz al final del túnel, y siempre hablando de propietarios y no de inversores, podríamos encontrarlo en aquellos que ya tengan un terreno (para no pagar una locura por él) y busquen empezar a construir. Dada la seguidilla de devaluaciones que venimos experimentando en los últimos años, el costo de construcción se encuentra muy por debajo de sus valores históricos (otro factor que contribuirá a la caída de precio de los inmuebles cuando unidades que costaron menos en ser construidas lleguen al mercado para su venta), por lo que se trataría de una decisión inteligente. Siempre hablando de construir y NO de comprar en pozo”, explica Matías Daghero, asesor financiero.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.