Los permisos de edificación arrancaron el año muy remolones (¿ruido estadístico o parate del boom?)

Si bien hay que esperar a que finalice el año para corroborar la evolución de los permisos de edificación autorizados en la ciudad de Córdoba (existe alguna irregularidad en la carga de datos de los CPC), lo cierto es que a juzgar por las estadísticas oficiales de la Dirección de Obras Privadas, el año no será tan bueno como 2010.
En 4 meses la Municipalidad autorizó poco más de 81.000 m2 y se “blanquearon” casi 70.000 m2 correspondientes a nuevas viviendas o ampliaciones cuyos planos no habían sido presentados, por lo que “no existían” para la Dirección de Catastro municipal.
A este ritmo, difícilmente se supere el millón de metros permisados en 2010, periodo en el que además se regularizaron unos 300.000 m2, gracias al Régimen de Regularización Catastral, que vence el próximo 30 de junio.

El alcance del Régimen de Regularización Catastral y de la Construcción puesto en marcha hace más de un año por la Municipalidad y cuyo vencimiento está fijado para el próximo 30 de junio se evidencia en la relación existente entre m2 regularizados y autorizados. Según datos de la Dirección de Obras Privadas a lo largo de 2010 se autorizaron 1.042.241 m2 (correspondientes a 1.191 proyectos), mientras se regularizaron 298.175 m2. En los primeros 4 meses de 2011, se autorizaron  81.290 m2 (153 proyectos) y se regularizaron 69.240 m2.
Sin embargo, aún quedan unas 35.000 construcciones no declaradas, que deberán regularizar su situación antes que finalice el mes de junio.
El régimen posibilita la regularización de construcciones sin planos, construcciones con infracciones o casos de más de una vivienda en un mismo lote sin subdividir. También incluye a vecinos que hayan construido otra unidad de vivienda, por ejemplo un departamento en planta alta y hasta ahora no habían podido subdividirlo en PH por no contar con Final de Obra.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.