Los peajes de la RAC, testigos de que el “boom” turístico se desaceleró este verano

El tránsito por las rutas que tienen casillas de peaje de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) es la mejor manera de medir el movimiento turístico del último verano, una temporada que para algunos fue mala, que otros califican de “aceptable” y para otro grupo “un éxito”.
Según los datos brindados por Caminos de las Sierras- concesionaria del servicio- el ingreso vía RAC se desaceleró en comparación con la temporada anterior.
En el primer bimestre de este año poco más de 9,38 millones de vehículos cruzaron las barreras de los peajes que rodean a la capital provincial, esto es, apenas 3% más que en el mismo período de 2012, cuando fueron 9,1 millones.
Si se compara con un par de años atrás, la tasa de crecimiento es menos de la mitad. Por entonces el alza había sido de 7,6% (ver tabla) lo que evidencia una temporada en la que el movimiento aminoró su crecimiento, pese a que el parque automotor siguió creciendo.
La Autopista Córdoba - Carlos Paz (Ruta 20), la Autovía Córdoba- Río Ceballos (Ruta E-53) y la Ruta E-55 (Córdoba-La Calera) fueron las que más tránsito registraron, respectivamente.
Mirá en la nota completa más datos sobre el movimiento en las rutas de la RAC.

El crecimiento del último bimestre evidencia, según los datos ofciales, que el crecimiento del primer mes del año fue 4,4% respecto al mismo lapso de 2012. Mientras que en febrero, incluso con la “ayuda” del fin de semana largo de carnaval, la cantidad de vehículos se incrementó apenas 1,3% en comparación con igual período del año pasado.

Vehículos que transitaron por peajes de la RAC. En miles de unidades *

  Enero  Febrero 1º bimestre Tasa crecim
2010 4371 3598 7969  
2011 4586 3876 8462 6,2%
2012 4921 4185 9106 7,6%
2013 5139 4241 9380 3%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Caminos de las Sierras y Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.