Los parques industriales ya ocupan más de 350 has en la ciudad (y suman inversiones por $ 800 M)

Existe una ordenanza (8133) que obliga a las industrias a localizarse en zonas específicamente destinadas para la actividad industrial. La misma fijaba como fecha tope para dicho reordenamiento industrial el año 2000, plazo que luego fue prorrogado varias veces (la última modificación venció en marzo de 2010). Sin embargo, es poco lo que la Municipalidad ha hecho para obligar a las industrias a reubicarse, aunque es de esperar que en algún momento sí lo haga. ¿Qué harán las industrias entonces? Por lo pronto, tendrán 5 opciones de parques industriales donde radicarse: además del primero, el Parque Industrial Ferreya, hoy por hoy la ciudad cuenta con otras 4 opciones: el Parque Empresarial Aeropuerto, el Eco Parque Industrial (Epic), el Parque Industrial Córdoba (Pic) y, el último en sumarse, el Parque Industrial que la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) acaba de anunciar. En conjunto, se trata de 361 has. con capacidad para albergar a más de 1.000 firmas. Si sumamos las inversiones comprometidas, suman casi $ 800 millones.

Actualmente, en todo el país funcionan 235 parques industriales, que albergan a unas 6.500 firmas (en su gran mayoría pymes). En la provincia de Córdoba hay 6 (Parque industrial Ferreyra, Parque Industrial Luque, Parque Industrial Río Cuarto, Parque Industrial Río Tercero, Parque Industrial San Francisco y Parque Industrial Villa del Rosario). Además, existen otros 22 en proceso de ejecución y hay 10 de las denominadas zonas industriales.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.