Los fundadores de Multivoice se reinventaron: crearon un sistema de gestión para internación domiciliaria

La internación domiciliaria es una modalidad que generalmente la conocen quienes la han experimentado. Con la pandemia ha tomado protagonismo porque permitiría descomprimir el sistema de salud. En Córdoba, dos ex Multivoice y un empresario tecnológico le dieron vida a Home Medical Management, un sistema de gestión integral para internación domiciliaria que hace más eficiente la atención médica y la operación financiera de esta modalidad (y que podría brindar aportes en la lucha contra el COVID-19). 
 

Gustavo Barrionuevo y Diego Gerosa (dos de los fundadores del call center cordobés Multivoice que compró ACS hace una década) junto con Luis Costantini se unieron hace más de dos años para darle vida a una nueva empresa -Glin Technologies- y su primer proyecto: Home Medical Management

Como muchos otros casos, Diego Gerosa vivió de cerca la internación domiciliaria por un caso familiar. Durante la experiencia detectó las deficiencias en el control de gestión del proceso de internación. 
 


Luego de investigar y contratar a profesionales de la salud, comenzaron a desarrollar un proyecto con escala global. "En lo que es el control de gestión de lo que yo llamo la última milla, en el domicilio del paciente no hemos encontrado, ni en Argentina ni a nivel global, un sistema que haya nacido específicamente para gestionar esta problemática, en el flujo operativo de este servicio”, explica a este medio Diego Gerosa, CEO de Glin Technologies

Home Medical Management fue creado para hacer más eficiente la gestión desde el punto de vista médico pero también desde el lado operativo y financiero. 

¿Cómo funciona?
-El sistema permite cargar a todos los profesionales de la salud (y sus especialidades), productos médicos que sean contables y se puedan recuperar (como camas ortopédicas, silla de ruedas, respiradores, entre otros) y los insumos (por ejemplo, gasas y cintas). 
-Se genera una solicitud de servicios, que consiste en la implementación de un protocolo médico que se puede hacer por práctica, una sesión de kinesiología por ejemplo, o por módulos de atención (que incluye diferentes sesiones y controles).
-A partir de ahí con la información del paciente (financiador de salud, historia clínica, cuál es la patología de internación domiciliaria) y geolocalización, la plataforma identifica el profesional de la salud más conveniente según la proximidad, disponibilidad de agenda, stock de insumos y otras variables
-Finalmente sugiere una agenda parametrizada con todos los procesos intervinientes.
-Una vez que el coordinador aprueba la agenda el sistema dispara a una app móvil (disponible para Android e iOS) una solicitud de servicio para cada profesional vinculado al paciente, con la cantidad de sesiones, periodicidad, días y horarios. 

En la aplicación los médicos o enfermeros pueden visualizar sus citas y ver a qué distancia tienen la próxima sesión. Además, HMM permite corroborar que el profesional llegó en tiempo y forma al encuentro, certificar la identidad de paciente (mediante código QR) y hasta escribir la nota clínica. La información se transmite en tiempo real a un panel de control. 

La herramienta trabaja online y offline, esto significa que si el profesional no tiene conexión a internet puede cargar los datos y estos se guardan sin problema. Cuando la plataforma accede a wifi, por ejemplo, la información se carga en la nube en el horario exacto en el que se crearon.
 


¿Las ventajas?
-Certifica la prestación.
-Mejora la calidad del servicio, por la puntualidad y el cumplimiento del plan terapéutico.
-Posibilita análisis estadísticos de cumplimiento de planes terapéuticos por patología, por zonas geográficas, entre otras variables.
-Reduce costos y genera reportes en tiempo real.
-Posibilita un proceso sin papeles (paperless), ágil, simple e intuitivo.
-Facilita el acceso a la información del historial clínico del paciente.
-Agiliza el reporte sobre el consumo de medicamentos e insumos médicos.
-Facilita la obtención de información para la facturación de tareas profesionales.

¿Puede servir en la guerra contra el COVID-19? 
Aunque no fue creada con la llegada de la pandemia (de hecho ya tiene un cliente que lo está probando en el país desde enero), Home Medical Management es un sistema que tiene interesantes aportes ante la situación. Permite descongestionar el sistema de salud al liberar camas en los hospitales y contar con información en tiempo real de todos los pacientes infectados, lo que podría ayudar en la toma de decisiones.  

HMM permite geolocalizar a los pacientes con el tipo de patología, si es infectado de coronavirus o es solo una cuarentena sospechosa, y seguir el protocolo de atención, es decir enviar un médico para hacer los controles”, comenta el CEO de la empresa. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.