Los 4 grandes bancos privados argentinos ya otorgaron $ 22.000 millones a pymes (tasa 24% y recién van un tercio de sus líneas)

Los bancos nacionales Galicia y Macro y los internacionales Santander y BBVA son los cuatro grandes del sistema privado argentino. Entre los cuatro armaron líneas de crédito a pymes argentinas (24% TNA para salarios y/o capital de trabajo) por un total de $ 61.000 millones. Ya llevan liquidados préstamos por $ 22.400 millones, un tercio del total disponible.


Con la operatoria más aceitada, seguramente esta semana se depositarán en las cuentas de más pymes los créditos que con una tasa del 24% (nominal anual) están otorgando bancos públicos y privados.
 


Macro
Banco Macro informó que ya ha colocado $ 5.100 millones en crédito de la línea especial para mipymes y prestadores de servicios de salud. Esta operatoria está destinada a ofrecer asistencia a las empresas de todo el país, tiene una tasa anual del 24% fija en pesos. 

Hasta el dia de hoy se han calificado 80.000 mipymes que están gestionando créditos que podrían alcanzar los $ 18.000 M. Este beneficio alcanza a empresas argentinas que emplean a 279.000 trabajadores que mensualmente cobran sus haberes con Banco Macro.

Al momento, se han colocado 4.600 operaciones por $ 3.100 millones, 

Galicia
Banco Galicia otorgó más de $ 8.600 millones en créditos para acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas desde el inicio de la pandemia. Este monto incluye las líneas destinadas al pago de sueldos, capital de trabajo y pago de cheque diferido, con tasas por debajo del 24%.

Banco Galicia dispuso $ 17.000 millones durante 2020 para financiar a las pymes en su actividad comercial.

En lo que va del aislamiento social obligatorio, Galicia lanzó 3 líneas de financiación nuevas:

  • La primera se diseñó con el objetivo de contribuir y acompañar a las empresas en el actual contexto de emergencia sanitaria. El Banco puso a disposición una línea de préstamos a 12 meses con una tasa al 18%, que financió a más de 500 mipymes productoras o proveedoras de insumos esenciales y que permiten mitigar la propagación del COVID-19.
  • La segunda línea de préstamos es a sola firma y tiene una tasa al 24% anual, a 12 meses.
  • La tercera línea de financiación tiene una tasa al 24% con garantía FoGAr y brinda préstamos para el pago de sueldos a 12 meses con 3 meses de gracia de capital.
     


Santander 
En el caso de Santander, ya dio $ 4.900 millones, equivalente a casi un tercio del total de su línea, asistiendo a unas 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas para el pago de 110.000 salarios. 

Esto se suma a $ 726 millones en préstamos especiales a una docena de hospitales, clínicas y sanatorios, y otros $ 181 millones en líneas adicionales a mipymes.  

La línea especial de Santander para financiar pago de salarios y capital de trabajo tiene un monto total de $ 16.000 millones a una tasa del 24% nominal anual. Permitirán abonar aproximadamente 350.000 salarios, correspondientes a 24.000 mipymes de toda la Argentina.
 
BBVA
BBVA abrió una línea especial de $ 10.000 millones de pesos para el pago de sueldos de micro, pequeñas y medianas empresas, a una tasa del 24%. Hasta el comienzo de esta semana, llevaban otorgados 2.710 créditos por un total de $ 3.814 millones. En los próximos días se estarán disponibilizando los préstamos con garantías del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.