Las primarias le comerán 77.760 segundos a cada medio (para Canal 12, $ 8 M perdidos en 18 días)

Nos van a saturar.  Es que desde el lunes próximo ver televisión será -más que nunca- un rápido ejercicio de zapping para esquivar la pauta política que el Estado Nacional garantiza a todas las agrupaciones que compiten en las primarias abiertas y obligatorias.
Cada medio debe ceder sin cargo 77.760 segundos entre el 25 de julio y el 12 de agosto, a razón de 72 minutos por día, es decir, casi una hora y cuarto de su programación.
Si tomamos las tarifas de Canal 12 a un promedio de $ 275 el segundo y las neteamos por su valor comercial (es decir, lo que finalmente valida el mercado), nos queda un estimado de $ 100 por segundo, lo que convierte a los 77.760 segundos de ese medio en casi $ 8 millones regalados a los partidos políticos).
Tomando valores de Teleocho y Canal 10 no es descabellado pensar en un costo de oportunidad perdido en torno a los $ 20 millones sólo para los canales abiertos, máxime teniendo en cuenta que con semejante pauta política los anunciantes privados huirán de la tanda.
(Más sobre este nuevo fenómeno en la televisión y la radio de Córdoba en nota completa).

La Ley 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral determina la distribución y asignación de espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación audiovisual a todas las agrupaciones políticas que participen de las elecciones nacionales, a fin de que éstas puedan destinar dichos espacios a su publicidad política. El criterio de distribución es: 50% se reparte en forma equitativa entre todas las fuerzas políticas que participan de la compulsa y el otro 50% se divide en forma proporcional en base a los resultados obtenidos en la elección a diputado nacional de 2009.
El listado de los espacios publicitarios asignados a las agrupaciones políticas que participarán de las primarias del 14 de agosto se puede consultar desde el viernes pasado en la página oficial de las elecciones 2011.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.