Las primarias le comerán 77.760 segundos a cada medio (para Canal 12, $ 8 M perdidos en 18 días)

Nos van a saturar.  Es que desde el lunes próximo ver televisión será -más que nunca- un rápido ejercicio de zapping para esquivar la pauta política que el Estado Nacional garantiza a todas las agrupaciones que compiten en las primarias abiertas y obligatorias.
Cada medio debe ceder sin cargo 77.760 segundos entre el 25 de julio y el 12 de agosto, a razón de 72 minutos por día, es decir, casi una hora y cuarto de su programación.
Si tomamos las tarifas de Canal 12 a un promedio de $ 275 el segundo y las neteamos por su valor comercial (es decir, lo que finalmente valida el mercado), nos queda un estimado de $ 100 por segundo, lo que convierte a los 77.760 segundos de ese medio en casi $ 8 millones regalados a los partidos políticos).
Tomando valores de Teleocho y Canal 10 no es descabellado pensar en un costo de oportunidad perdido en torno a los $ 20 millones sólo para los canales abiertos, máxime teniendo en cuenta que con semejante pauta política los anunciantes privados huirán de la tanda.
(Más sobre este nuevo fenómeno en la televisión y la radio de Córdoba en nota completa).

La Ley 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral determina la distribución y asignación de espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación audiovisual a todas las agrupaciones políticas que participen de las elecciones nacionales, a fin de que éstas puedan destinar dichos espacios a su publicidad política. El criterio de distribución es: 50% se reparte en forma equitativa entre todas las fuerzas políticas que participan de la compulsa y el otro 50% se divide en forma proporcional en base a los resultados obtenidos en la elección a diputado nacional de 2009.
El listado de los espacios publicitarios asignados a las agrupaciones políticas que participarán de las primarias del 14 de agosto se puede consultar desde el viernes pasado en la página oficial de las elecciones 2011.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.