Las Leñas espera una temporada con 50.000 visitantes ($ 2.000 por día cada uno)

Una esperada nevada temprana a principios de junio arrancó las primeras sonrisas en los 1.000 empleados que Valle de Las Leñas S.A. necesita cada temporada invernal. Sin una situación óptima pero con 30 cm. de nieve pisada en la base y la mayoría de las pistas abiertas, empezaron las 15 semanas de mayor trabajo y facturación.  Crónica de una visita a la apertura de temporada en Las Leñas.

Bienvenidos: el típico muñeco de Las Leñas vuelve a sonreír con la llegada de los primeros turistas.
Nieve pero calor: la nevada temprano se empieza a diluir con temperaturas sobre 0 grado. Así, algunos esquían livianos de ropa.
No mucha nieve, pero suficiente para habilitar la mayoría de las pistas...
Galicia, Visa, Quilmes y Coca-Cola, los principales sponsors de Las Leñas.
Nieve real o nieve artificial, los esquiadores disfrutan de la “blanca y radiante”.
Muchos de los hoteles cuentan con escuelitas para que los más chicos aprendan desde pequeños el arte del esquí.

Nada puede suplantar una buena nevada “natural”, pero el gigante negocio que desarrolla Valle de Las Leñas S.A. (propiedad de un grupo inversor malayo) no puede sentarse a esperar que precipiten copos blancos. Entonces, cada tarde y noche que el clima lo permite, fabrican nieve artificial con 32 cañones y movilizan toneladas de nieve hacia las pistas para que disfruten los esquiadores.

Este año las cosas arrancaron un poco mejor: una buena nevada temprana a principios de junio permitió llegar en situaciones operativas para el inicio formal de temporada.

Luciana Melidone, de Marketing de Las Leñas, se entusiasma con una “muy buena temporada de unos 50.000 visitantes”, aunque buena parte de ese éxito dependerá de las nevadas próximas.

Con un promedio diario de $ 2.000 por persona por día en los 80 días de temporada invernal, el 80% de los ingresos de la empresa provienen de esta época del año, aunque cada vez más apuntan a distintas actividades de turismo al aire libre en verano.

El modelo de Valle de Las Leñas S.A. es operar los principales negocios que se generan en su enorme predio de 17.000 hectáreas (sólo una parte afectada al centro de esquí): 4 de los 5 hoteles están en sus manos, la operación de los medios de elevación y hasta las escuelas de esquí para niños y adultos.  También operan de manera directa el nuevo hostel que permite visitantes más “gasoleros” en habitaciones compartidas a razón de $ 230 por noche.

En los hoteles, la tarifa por persona y por noche ronda entre los $ 1.000 y $ 1.500 (dependiendo de fecha y categoría del hotel) y el pase a los medios de elevación (que pueden o no estar incluidos en un paquete) oscilan entre $ 395 a $ 585 para adultos en temporada baja y alta respectivamente.

Diversificando el negocio y los públicos, Las Leñas suma este año otras actividades como pistas dedicadas de “culi-patín” y tubing (para temerosos), una tirolesa de 250 metros de recorrido que atraviesa las pistas inferiores, paseos en cuatriciclos y caminatas con raquetas de nieve.

Muy valorada por los que hacen esquí fuera de pista (todavía no habilitado), Las Leñas también es muy atractiva para las familias: varios hoteles permiten la salida directa a la nieve, cuenta con un Jardín de Nieve que acepta niños desde los 2 meses (para guardería) y de una escuelita para chicos que empiezan a incorporar los fundamentos del deporte.

Contando los hoteles, el hostel y el complejo de departamentos, Las Leñas ofrece 3.700 camas y un buen día de actividad ronda entre unos 3.000 y 4.500 (máximo) esquiadores en las pitas.

En Córdoba, el principal operador de este destino es Belviso (se estima que el 20% de los visitantes fuera de Mendoza viene de Córdoba) y en esta temporada el main sponsor del centro es Banco Galicia y Galicia Eminent, que junto a Visa, Quilmes y Coca-Cola constituyen los principales socios comerciales de la empresa que explota el valle.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.