Las Leñas espera una temporada con 50.000 visitantes ($ 2.000 por día cada uno)

Una esperada nevada temprana a principios de junio arrancó las primeras sonrisas en los 1.000 empleados que Valle de Las Leñas S.A. necesita cada temporada invernal. Sin una situación óptima pero con 30 cm. de nieve pisada en la base y la mayoría de las pistas abiertas, empezaron las 15 semanas de mayor trabajo y facturación.  Crónica de una visita a la apertura de temporada en Las Leñas.

Bienvenidos: el típico muñeco de Las Leñas vuelve a sonreír con la llegada de los primeros turistas.
Nieve pero calor: la nevada temprano se empieza a diluir con temperaturas sobre 0 grado. Así, algunos esquían livianos de ropa.
No mucha nieve, pero suficiente para habilitar la mayoría de las pistas...
Galicia, Visa, Quilmes y Coca-Cola, los principales sponsors de Las Leñas.
Nieve real o nieve artificial, los esquiadores disfrutan de la “blanca y radiante”.
Muchos de los hoteles cuentan con escuelitas para que los más chicos aprendan desde pequeños el arte del esquí.

Nada puede suplantar una buena nevada “natural”, pero el gigante negocio que desarrolla Valle de Las Leñas S.A. (propiedad de un grupo inversor malayo) no puede sentarse a esperar que precipiten copos blancos. Entonces, cada tarde y noche que el clima lo permite, fabrican nieve artificial con 32 cañones y movilizan toneladas de nieve hacia las pistas para que disfruten los esquiadores.

Este año las cosas arrancaron un poco mejor: una buena nevada temprana a principios de junio permitió llegar en situaciones operativas para el inicio formal de temporada.

Luciana Melidone, de Marketing de Las Leñas, se entusiasma con una “muy buena temporada de unos 50.000 visitantes”, aunque buena parte de ese éxito dependerá de las nevadas próximas.

Con un promedio diario de $ 2.000 por persona por día en los 80 días de temporada invernal, el 80% de los ingresos de la empresa provienen de esta época del año, aunque cada vez más apuntan a distintas actividades de turismo al aire libre en verano.

El modelo de Valle de Las Leñas S.A. es operar los principales negocios que se generan en su enorme predio de 17.000 hectáreas (sólo una parte afectada al centro de esquí): 4 de los 5 hoteles están en sus manos, la operación de los medios de elevación y hasta las escuelas de esquí para niños y adultos.  También operan de manera directa el nuevo hostel que permite visitantes más “gasoleros” en habitaciones compartidas a razón de $ 230 por noche.

En los hoteles, la tarifa por persona y por noche ronda entre los $ 1.000 y $ 1.500 (dependiendo de fecha y categoría del hotel) y el pase a los medios de elevación (que pueden o no estar incluidos en un paquete) oscilan entre $ 395 a $ 585 para adultos en temporada baja y alta respectivamente.

Diversificando el negocio y los públicos, Las Leñas suma este año otras actividades como pistas dedicadas de “culi-patín” y tubing (para temerosos), una tirolesa de 250 metros de recorrido que atraviesa las pistas inferiores, paseos en cuatriciclos y caminatas con raquetas de nieve.

Muy valorada por los que hacen esquí fuera de pista (todavía no habilitado), Las Leñas también es muy atractiva para las familias: varios hoteles permiten la salida directa a la nieve, cuenta con un Jardín de Nieve que acepta niños desde los 2 meses (para guardería) y de una escuelita para chicos que empiezan a incorporar los fundamentos del deporte.

Contando los hoteles, el hostel y el complejo de departamentos, Las Leñas ofrece 3.700 camas y un buen día de actividad ronda entre unos 3.000 y 4.500 (máximo) esquiadores en las pitas.

En Córdoba, el principal operador de este destino es Belviso (se estima que el 20% de los visitantes fuera de Mendoza viene de Córdoba) y en esta temporada el main sponsor del centro es Banco Galicia y Galicia Eminent, que junto a Visa, Quilmes y Coca-Cola constituyen los principales socios comerciales de la empresa que explota el valle.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.