Las inmobiliarias desmienten a desarrollistas: afirman que el mercado se mueve a buen ritmo

En la vecina república de Chile, desarrollistas e inmobiliarias tienen 14 índices oficiales para medir el desempeño de la actividad, incluyendo un índice de stock, que muestra en cantidad de meses el tiempo que haría falta para consumir la oferta existente.
En la Argentina de las estadísticas rotas, el “masomenómetro” implica no saber bien dónde estamos parados: mientras la Ceduc -que nuclea a desarrollistas- muestra una caída constante en la venta de todos los productos (menos en cocheras), los inmobiliarios -representados por el Colegio de Corredores Inmobiliarios- enfrentaron ayer a la prensa para describir una clara mejora en el sector.
La opción del inmueble (lote, cochera, casa, depto) para resguardarse del contexto inflacionario, un segmento de la sociedad que ahorra en pesos y que no “convalida” un dólar cercano a $10 y, en menor medida, el impacto del plan Procrear, han permitido que el negocio inmobiliario mejore durante el primer semestre de este año en relación al mismo lapso de 2012, aseguraron.
“Hemos mejorado en comparación a principios de 2012, cuando el cepo (cambiario) pegó fuerte, y hasta podríamos decir que en algunos productos estamos en los niveles de 2011”, sostuvo Edgardo Calás, presidente del colegio del sector.
Aunque desde la entidad no dan porcentaje de esa mejora, enfatizan que se contrapone con el índice de ventas que elabora la Cámara de Desarrollsitas Inmobiliarios (Ceduc) según el cual en julio se vendieron la mitad de departamentos que hace un año.
“Los datos de la Ceduc no se condicen con la realidad, hay muchos constructores y loteadores (sic) que no están en esa cámara. Es decir, no representan a la mayoría”, coincidieron los inmobiliarios. Y dan un ejemplo: “la mitad de las operaciones inmobiliarias son de ‘usados’ y eso no se refleja en el índice de los desarrollistas”.

“El sector inmobiliario no está tan mal a comparación de los meses posteriores al cepo, en el último trimestre el índice de expectativas de ventas inmobiliarias (que se presentará en pocos días) pasó de ‘bajo’ a ‘moderado’y acentuado”, sostuvo Juan Carlos López, titular del Centro de Investigaciones Inmobiliarias de Córdoba (CEDIN).
En igual sentido se pronunció Ricardo Hansen, quien desde hace meses asegura que el mercado no se derrumbó. “Nosotros tenemos otra visión de lo que está pasando”, enfatizó.
Las operaciones también tienen diferencias entre capital e interior. “En el norte de Punilla o en Villa General Belgrano se pueden conseguir lotes por $100.000, algo que no ocurre en la capital”; contaron César Heckel y Leonardo Frankenberg, representantes del colegio en esos dos lugares. El de ayer, fue el primero de los desayunos de coyuntura que mensualmente presentarán a la prensa desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.