Las impresoras 3D ya se venden en cadenas minoristas: $ 24.500 para ser los pioneros

¿Qué se puede hacer con una impresora 3D? La respuesta bien podría ser… todo. La revolución que se viene en esta materia todavía no está siendo dimensionada por muchas empresas que podrían morir al no vender más cosas que -simplemente- se “imprimirán”. Cuánto cuesta una “copia” y la empresa Argentina que marca punta en la materia, todo, en nota completa.

Algunas pocas muestras de lo que mucho (o todo) se puede hacer con una impresora 3D.
Todo "OK". Cualquier cosa puede “imprimirse” sin necesidad de hacer costos matrices.
Las impresoras 3D ya se venden en cadenas minoristas: $ 24.500.

Trimaker es una empresa argentina que desarrolla y comercializa impresoras 3D, fomentando todo el enorme ecosistema que va a crecer en torno a esta nueva tecnología.

Piezas de arte, repuestos, souvenirs, piezas para cualquier cosa puede “imprimirse” sin necesidad de hacer costos matrices.

Trimaker dio un paso potencialmente relevante para este ecosistema: acordó con Staples la venta de uno de sus productos en esa cadena, el primer caso de impresoras 3D en canal minorista en latinoamérica.

¿Cuánto sale una “copia”? Depende, expican desde Trimaker: el filamento que abastece la impresora (la “tinta”) pesa un kilogramo y cuesta unos $ 450. Dependiendo de lo que se imprima, vale la copia. Una réplica de la torre Eiffel, por ejemplo, de 50 gramos, cuenta menos de $ 30.

¿Y en Córdoba?
El mundo tridimensional también tendrá impacto en la provincia. InfoNegocios pudo corroborar que la Instituto Superior Santo Domingo inaugurará el primer Laboratorio 3D (impresoras tridimensionales, cortadoras láser, etc) en los próximos meses.

Aunque el destino del lugar no está cerrado, es muy probable que el moderno laboratorio esté en el Complejo de Capacitación Laboral “Gobernador Amadeo Sabattini” (Juan B. Justo 3600)

Mirá acá un ejemplo de lo que se puede hacer con las impresoras de Trimaker.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.