Las elecciones en Brasil y su impacto en las empresas argentinas (la visión de los expertos)

A semanas de las presidenciales en el país vecino, los economistas que más saben de la economía verdeamarela analizan los posibles escenarios de una continuidad de Dilma Rousseff o de una victoria de Marina Silva. Dante Sica (Abeceb) y Jorge Vasconcelos (Ieral) coinciden en que desde enero la Argentina estará condicionada por un giro inevitable en la estrategia internacional brasileña. Un panorama de lo que se viene, en nota completa.

Los comicios serán el próximo 5 de octubre. Las encuestas dan una leve ventaja a Silva sobre Rousseff en primera vuelta, que se extendería a 10 puntos en la segunda.

Tanto Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea, como Dante Sica, director de Abeceb, coinciden en que independientemente de quien gane los próximos comicios la economía brasileña se readecuará y que el impacto en nuestras empresas y Estados será, como siempre, inevitable.

Vasconcelos

- “Creo que habrá cambios en la política económica independientemente de quien gane pero posiblemente sean más agresivos si el triunfo queda en manos de Marina Silva, aunque hay que ver cómo queda compuesto el Parlamento”

-  “No creo que Dilma pueda seguir sin cambios importantes en la economía. Parte del crecimiento flaco (sic) de Brasil es por el encerramiento en que se encuentra la industria brasileña, el nuevo ciclo de la economía mundial lo deja sin opciones para continuar con la política que mantuvo hasta ahora”

- “Un dato puedo estar en la carta que el exPresidente Lula firmó junto a su par chileno Ricardo Lagos: América Latina: dos océanos, una voz. Allí plantea una mayor integración del Mercosur con la Alianza del Pacífico.

- Para Vasconcelos la mayor apertura comercio internacional es parte del movimiento que cambiará el mix de política económica, tanto desde el punto de vista fiscal como monetario. “Una política fiscal expansiva y una monetaria contractiva genera un tipo de cambio por debajo del equilibrio – hay más presión por gasto y más entradas capitales golondrinas -, por eso es esperable una baja en las barreras arancelarias y no arancelarias, menor presión  impositiva y una política monetaria más parecida a la de Chile o Perú, con tasas de interés más bajas. Eso hará que el tipo de cambio suba pero no creo que mucho más que el actual, a lo sumo será 2,45 reales por dólar (NdR: hoy está en 2,25). El nuevo giro en la política exterior de Brasil condiciona más el aislamiento nacional”, concluyó.

Dante Sica

- Brasil tiene que readecuar su política económica independientemente de quién triunfe. Hay inconsistencia en la relación con Argentina, en la pérdidad de competitividad y en la política fiscal y monetaria. Si gana Dilma seguró vendrá un cambio de gabinete.

- Marina Silva propone una mayor independencia que la que el Banco Central tiene actualmente, metas de inflación, una política fiscal que sirva para mantener el tipo de cambio; podríamos decir algo parecido al primer gobierno de Lula o al de Fernando Henrique (Cardoso).

- En Argentina muchos ahora miran a Silva porque ella propone un cambio en el Mercosur y está abierta a acuerdos bilaterales de Brasil con países extrazona. Esto requerirá un planteo urgente en nuestra política exterior pero siempre sabiendo que el principal problema de Argentina es Argentina, no Brasil. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.