Las 15 pymes cordobesas que lograron su primera exportación en pandemia (desde fardos de alfalfa hasta software)

(Por Julieta Romanazzi) Desde la Agencia Pro Córdoba remarcan los buenos resultados que se lograron en el complicado 2020: 15 pequeñas y medianas empresas cordobesas lograron su primera exportación en medio de una pandemia. Muebles, alimentos, metalúrgica, entre otros productos fueron exportados a países como Perú, Colombia, Chile y hasta Aruba.

El 2020 fue un año atípico para todos, y las pymes cordobesas no fueron la excepción, ya que su producción se vio frenada y debieron saltar vallas muy altas -las que lo lograron hacer-. Pero algunas de estas pymes, a pesar de las tempestades, lograron buenos resultados y hasta llegaron a exportar sus productos/servicios por primera vez en su historia. 

"Logramos cosas impensadas en marzo del año pasado con el panorama que se nos presentaba, y con la paralización de la actividad productiva. Terminamos ayudando a 638 pymes, e hicimos más de 2.000 asistencias a empresas", expresó Jorge Marcotegui, presidente de la agencia Pro Córdoba, en conversación con InfoNegocios

Además, desde la agencia Pro Córdoba se creó en el mes de abril de 2020 un directorio virtual específico de COVID-19, de acceso público y gratuito, de empresas que ofrecen productos y servicios necesarios para responder ante la pandemia, el cual tuvo una muy buena repercusión, ya que se pudo vender no solo al exterior sino también dentro del país. 

Pero el dato concreto y más alentador es que durante la pandemia 15 pymes cordobesas hicieron su primera exportación, "algo que les cambia la vida, da trabajo genuino en Córdoba y trae divisas al país", agregó Marcotegui

Pymes de diferentes rubros, y localidades de la provincia, exportaron sus productos y servicios a países de la región, y mucho más allá también. Estas exportaciones se dieron, en algunos casos, luego de que estas pymes hayan participado previamente en ferias y misiones realizadas alrededor del mundo. 

En el cuadro que se presenta a continuación se pueden visualizar las 15 pymes cordobesas, los productos o servicios que exportaron, y a qué país lo hicieron.

El calendario de ferias y misiones para el 2021
La agencia Pro Córdoba se prepara para asistir este año, de forma virtual en su mayoría, a más de 100 ferias y misiones en todo el mundo. 

"El año pasado fue un año muy complicado para nosotros porque nos agarró con todo programado y tuvimos que reconfigurar absolutamente todo. No es fácil acomodar los programas presenciales a virtuales, hicimos muchos ajustes y tuvimos resultados sorprendentes", expresó el presidente de Pro Córdoba sobre la agenda de ferias y misiones. 

Para el primer trimestre de este año se esperaba tener una combinación de presencialidad y virtualidad, pero, según vislumbra Marcotegui, "el panorama es más complicado" y tal vez recién en el segundo semestre del año haya una combinación de ambas modalidades en las ferias mundiales. Pero a diferencia del 2020, para este año se encuentran preparados para lo virtual, ya que tienen experiencia y las empresas fueron capacitadas por la agencia para participar de rondas virtuales.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.