Lapos Celular se afianza entre la venta directa y el delivery (quiere 10.000 móviles a fin de año)

A un año de su lanzamiento, el servicio ideado por Visa para comerciantes pegó un viraje y sorprendió a sus desarrolladores sumando adeptos en rubros como los sistemas de venta directa, la gastronomía con delivery y los trabajadores independientes.
“Aparecieron muchos segmentos nuevos como paseadores de perros, personal trainers o cerrajeros”, cuenta Claudio Magi, gerente de Red Lapos.
Pero el sistema de pago vía celular -que le ofrece a los comerciantes y cuentapropistas que no tienen terminales POS la posibilidad de hacer transacciones con sus teléfonos móviles- hoy cuenta también entre sus clientes a empresas de venta directa como Vanesa Durán, PSA, Essen, además de rubros de servicios como El Noble y Sushi para sus envíos vía delivery. 
Lapos Celular cuenta con 4.000 teléfonos activos a nivel país y proyecta cerrar el año con 10.000 unidades adheridas a este aplicativo. (Más sobre este sistema que además te manda el comprobante de pago a tu celular, en ver la nota completa).

“Una de las cosas que hemos implementado recientemente es que una vez que vos hiciste la transacción y pagaste con tu tarjeta de crédito, el sistema te envía a tu celular -vía SMS- el cupón de la operatoria, que te queda como comprobante de pago”, señala Magi.

- ¿Cómo anda el sistema en Córdoba?-, preguntamos.
- Hemos tenido muy buena repercusión porque nuestro producto es multimarca (operan con tarjetas como American Express, Diners, Cabal y siguen homologando marcas para que operen con ellos); y uno de los productos que pasan a través de Lapos Celular es Tarjeta Naranja.
- ¿Cualquier celular está habilitado para adherirse al sistema?
- Al ser un aplicativo que se baja al celular, sólo se necesita tener Java 2.0 y hoy el 70% de los celulares que se venden en Argentina lo tienen-, explica.
- ¿Los costos?
- El costo mensual del aplicativo es de entre $ 30 y $ 40; además tenés el costo transaccional que ronda los $ 0.30 y $ 0.40. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.