Lapana quiere 20 franquicias antes de fin de año (y en 2012 irá por otras 20 en el interior)

“Nuestro principal diferencial es la panadería, luego viene la cafetería y los almuerzos”, resume Pablo Martinat (foto), creador de la cadena que en enero de 2009 inauguró el primer local y -en sólo dos años- ya suma 11 franquicias.
Con el foco del negocio puesto en ser una empresa franquiciante, Lapana quiere cerrar el año con 20 franquicias (incluyendo un nuevo formato “isla”) y la apuesta de cara al 2012 es ir por el interior provincial. “Queremos 20 locales en distintas localidades cordobesas, para luego dar el salto hacia otras provincias, ahí sí con master franquicias”, explica.
Actualmente la planta de producción que abatece de productos de panadería a la cadena tiene una capacidad instalada para abrir 30 franquicias. ¿Los costos de entrar al negocio? Entre $ 150.000 y $ 400.000 las Lapana “grandes”, y entre $ 100.000 y $ 180.000 el nuevo formato de isla.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.