Lapana quiere 20 franquicias antes de fin de año (y en 2012 irá por otras 20 en el interior)

“Nuestro principal diferencial es la panadería, luego viene la cafetería y los almuerzos”, resume Pablo Martinat (foto), creador de la cadena que en enero de 2009 inauguró el primer local y -en sólo dos años- ya suma 11 franquicias.
Con el foco del negocio puesto en ser una empresa franquiciante, Lapana quiere cerrar el año con 20 franquicias (incluyendo un nuevo formato “isla”) y la apuesta de cara al 2012 es ir por el interior provincial. “Queremos 20 locales en distintas localidades cordobesas, para luego dar el salto hacia otras provincias, ahí sí con master franquicias”, explica.
Actualmente la planta de producción que abatece de productos de panadería a la cadena tiene una capacidad instalada para abrir 30 franquicias. ¿Los costos de entrar al negocio? Entre $ 150.000 y $ 400.000 las Lapana “grandes”, y entre $ 100.000 y $ 180.000 el nuevo formato de isla.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.