Lan quiere consolidar en 2012 su sexta frecuencia a Buenos Aires (52% del mercado en esa ruta)

Son chilenos.  Poco afectos a las declaraciones a la prensa y los grandes anuncios, Lan agasajó ayer a la prensa con su habitual bajo perfil periodístico.  
Para Lan Argentina, fue un año signado por las cenizas del volcán Puyehue que todavía tienen inoperable el aeropuerto de Bariloche, que obligaron a 14 cierres de Aeroparque y Ezeiza y complicaron la operación de todas las aerolíneas de la región.
Pero para Lan -en general- el 2011 quedará marcado como el año que compraron Tam y formaron Grupo Latam, una empresa que concentra el 50% del mercado latinoamericano y que -desde su sede en Santiago de Chile- será el gran rival de todas las líneas aéreas que operan por la zona.
La operación en Córdoba no escapa a esos dos contextos: un año complicado en lo interno, pero que les permite tener una ocupación promedio de 72% en las 36 frecuencias semanales a Buenos Aires, con la expectativa de consolidar las 6 frecuencias diarias de lunes a viernes para 2012.  Con menos frecuencias que Aerolíneas Argentinas (y muchísimo menos personal, claro), Lan ya tiene el 52% del market share en la ruta COR-AEP, el principal corredor del país.
En el mapa general, la fusión con Tam debería acercar un poco más el esperado vuelo directo a San Pablo, una ruta que Aerolíneas Argentinas anuncia y posterga desde hace tiempo y que hoy sólo es cubierta por Gol, con escalas intermedias.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.