Lan quiere consolidar en 2012 su sexta frecuencia a Buenos Aires (52% del mercado en esa ruta)

Son chilenos.  Poco afectos a las declaraciones a la prensa y los grandes anuncios, Lan agasajó ayer a la prensa con su habitual bajo perfil periodístico.  
Para Lan Argentina, fue un año signado por las cenizas del volcán Puyehue que todavía tienen inoperable el aeropuerto de Bariloche, que obligaron a 14 cierres de Aeroparque y Ezeiza y complicaron la operación de todas las aerolíneas de la región.
Pero para Lan -en general- el 2011 quedará marcado como el año que compraron Tam y formaron Grupo Latam, una empresa que concentra el 50% del mercado latinoamericano y que -desde su sede en Santiago de Chile- será el gran rival de todas las líneas aéreas que operan por la zona.
La operación en Córdoba no escapa a esos dos contextos: un año complicado en lo interno, pero que les permite tener una ocupación promedio de 72% en las 36 frecuencias semanales a Buenos Aires, con la expectativa de consolidar las 6 frecuencias diarias de lunes a viernes para 2012.  Con menos frecuencias que Aerolíneas Argentinas (y muchísimo menos personal, claro), Lan ya tiene el 52% del market share en la ruta COR-AEP, el principal corredor del país.
En el mapa general, la fusión con Tam debería acercar un poco más el esperado vuelo directo a San Pablo, una ruta que Aerolíneas Argentinas anuncia y posterga desde hace tiempo y que hoy sólo es cubierta por Gol, con escalas intermedias.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.