La “vieja” y “nueva” central de Pilar generarán tanto como Atucha II (Eling con contrato por 8 años)

En no más de 2 meses -justo a tiempo para que el gobernador Juan Schiaretti y la presidenta Cristina Fernández se den el gusto de cortar cintas en plena campaña- la central eléctrica de Pilar, rebautizada como la “Central del Bicentenario”, estará funcionando a pleno. Para dar una idea de la magnitud de la obra basta con decir que junto con la vieja central (actualmente, en funcionamiento parcial), Pilar tendrá una potencia cercana a los 700 MW, casi lo mismo que produce Atucha II. Con esto alcanza y sobra para abastecer las necesidades energéticas de toda la ciudad de Córdoba (un tercio del consumo provincial).

Actualmente trabajan en la central más de 850 personas en la obra.
Una de las turbinas aprovecha el vapor de las otras dos para generar más energía.

A punto de concluir la construcción de la nueva central de Pilar, que a fines del mes de junio lucirá en todo su esplendor, Electroingeniería ya se aseguró un contrato por 8 años para realizar el mantenimiento de la misma. Y mientras prepara el acto oficial de inauguración –en el que seguramente se anotarán varios funcionarios de primera línea y dirigentes políticos en campaña- Electroingeniería comenzó a “mostrar” la nueva planta de generación con tres turbinas a gas y ciclo combinado (una de las turbinas aprovecha el calor y el vapor de las otras dos para generar más energía).
Después de llevar a empresarios, estudiantes y dirigentes, le tocó el turno a la prensa, que recorrió las instalaciones acompañados por ejecutivos de la empresa y los profesionales y técnicos a cargo de la obra.
La nueva usina de la Epec tiene una potencia total de generación de 490 MW, que serán inyectados al Sistema Interconectado Nacional, aunque principalmente la energía quedará en Córdoba, ya que será transportada a través de una línea de alta tensión de 132 kilovatios que une la central con la ciudad de Córdoba. Es decir, que salvo un caso de emergencia eléctrica nacional, el total de la potencia podrá ser utilizada por los cordobeses.
Como dato curioso, la nueva central de Pilar concentra equipamientos proveniente de 6 países: Alemania, Italia, Francia, Ucrania, México y Argentina. Además, actualmente trabajan más de 850 personas en la obra, que cuenta con un centro asistencial de salud (con ambulancia incluida) in situ, muy poco común en el país y en el mundo. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.