La UES 21 reunió 4.000 personas para su presentar su nuevo edificio (un show memorable)

(Clic en el título de esta nota para leer la cobertura y ver galería de imágenes) 

Pizarrones digitales, la vedette de la Escuela de Negocios José Giai
La biblioteca con muchos puestos para conectarse con computadoras
Estallido de colores y sonidos en un show memorable
La educación evoluciona... el claim final del show

¿Cómo armar un evento que convoque a empresarios, docentes, autoridades y no deje afuera a los miles de estudiantes? A ese desafío debía responder el equipo de Cristina Schwander cuando pensó el espectacular evento que presentó en sociedad ayer el nuevo edificio de la Escuela de Negocios y Biblioteca en el campus de la UES21.
Así, a las 19 recibieron a las autoridades y los invitados VIP que pudieron recorrer los nuevos espacios y tomar contacto con toda la tecnología que incluyen las aulas y la biblioteca: pizarras electrónicas que hacen más atractivos los contenidos, muchos puestos de acceso a internet y también libros tradicionales, pero indexados en bases de datos que se acceden desde pantallas táctiles.
Después del recorrido y el tiempo indispensable para "hacer sociales", llegó el turno de las formalidades que -en el caso de la UES 21- siempre son amenas y diferentes: a los discursos de Randy Best (de la red Whitney que integra la UES21) y Juan Carlos Rabbat siguió el momento esperado: un espectacular show de architectural mapping que deslumbro a los 4.000 asistentes.
Después todo fue felicitaciones para los organizadores y comentarios del show. 
(Si estuviste ahí, dejamos tu impresión en comentar).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.