La transformación de FAdeA: el viejo galpón de los Rastrojeros ahora ensambla aerogeneradores

La gestión de Antonio Beltramone (continuador de Ércole Felippa) revitalizó una vieja estructura de FAdeA para ensamblar ahí -junto a Nordex- aerogeneradores. Redujo el déficit de US$ 130 millones de 2015 a US$ 11 millones este año. Sumará 100 empleados para este nuevo proyecto.

De FAdeA a la patagonia: la primer nacelle ya salió a su destino final, para el montado sobre la torre y la puesta de sus palas.
Antonio Beltramone, el gestor detrás de la transformación de FAdeA.
El presidente Macri visitó por decimoctava vez Córdoba y recorrió un nacelle.
En escala: Beltramone (FAdeA) y Blanco (Nordex) le entrega a Macri un aerogenerador a escala. Detrás de las hélices (palas) está la nacelle, el cerebro del sistema.

Se llaman nacelles y son unos “bichos” enormes, más grandes que un contenedor de barco y con un peso de 110 toneladas. Ese “armatoste” que ahora se ensambla en FAdeA luego tiene que ser montado arriba de una torre de 100 metros y sumar palas (hélices) de más de 70 metros para que -aprovechando el viento- generen energía eléctrica.

Su armado demanda la integración de más de 1.000 piezas que el Grupo Nordex decidió realizar en el predio cordobés aprovechando estructura física, recursos humanos disponibles en la ciudad y una ubicación ideal para distribuir la producción a distintos puntos del país.

Las primeras nacelles montadas en FAdeA ya salieron para su destino final en Neuquén (otras irán a Provincia de Buenos Aires). Este primer contrato con Nordex implica la producción de 53 unidades, pero la idea es darle continuidad al proyecto desde dos vertientes: nuevas órdenes de producción y el mantenimiento y eventuales reparaciones de las que se instalen en distintos parques eólicos.

Este proyecto demandará emplear 100 nuevos operarios calificados que trabajarán en tres turnos para poder ensamblar hasta tres nacelles por semana. El reacondicionamiento del galpón de FAdeA y su equipamiento con potentes grúas implicó una inversión de $ 100 millones que -mayoritariamente- recayó en pymes cordobesas.

Aunque FAdeA demandará este año todavía aportes estatales, solo serían US$ 11 millones, contra los US$ 130 millones que requería hace tres años. En 2019, 25% de los ingresos de la fábrica provendrán de acuerdos externos a la Fuerza Aérea y el Estado, históricos principales clientes de la empresa. La proyección de Beltramone es que en 2021 más de la mitad de los ingresos provengan de nuevos negocios, como el mantenimiento de aviones para Latam y Flybondi.

Aprovechando el momento político, el presidente Macri visitó ayer Córdoba (por decimoctava vez desde que es presidente) y presidió el acto en FAdeA donde blandió su nuevo latiguillo: “Nunca más hacia atrás, el camino es hacia adelante”.

Estuvo también presente José Luis Blanco, CEO del Grupo Nordex, quien sorprendió al afirmar que Argentina tiene “los mejores recursos eólicos (vientos) del mundo”. Actualmente y por las políticas públicas de desgravación e incentivos, la producción de energía eólica es la más barata del país y recorre un importante ciclo ascendente.

El Grupo Nordex también se encuentra instalando otras 3 fábricas de producción nacional de torres de hormigón, por medio de sus subcontratistas. Esto permite comercializar aerogeneradores que califican como producción local, lo cual ofrece a clientes beneficios impositivos considerables, al tiempo que reduce el costo de energía, explican desde la empresa.

“Esta planta es una nueva prueba de que la transparencia, el compromiso y el trabajo en equipo pueden revertir los peores escenarios. Tan solo 8 meses atrás, este lugar era solo un depósito abandonado. Gracias a la confianza de Nordex y al soporte de muchas personas, hoy tenemos una planta con la más moderna tecnología. Hoy FAdeA ofrece la mayor diversidad de servicios de su historia, nunca antes tuvo esta variedad de potencial. Tener en FAdeA la primera planta de energía eólica en Córdoba es un honor”, resumió Beltramone en su discurso.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.