La Torre Ángela ya tiene telemedición de Epec y el sistema se extiende a otros 1.300 edificios (para qué sirve)

Los edificios son lugares complicados para la “toma de lectura” de los medidores de Epec: suelen necesitar el franqueo de un portero que no siempre está y las casillas pueden estar “desparramadas” en el complejo. Con la telemedición, Epec pasa de medir una vez cada 60 días en Torre Ángela a 6.000 lecturas por bimestre. En 2020 se extiende el sistema a 1.300 edificios.
 

El presidente de Epec, Luis Giovine, firmó ayer un convenio con funcionarios de Huawei para montar una red LTE de transmisión de datos.
El “chupete” (azul) que toma los datos del medidor (a la izquierda); a la derecha el hardware que concentra los datos de varios medidores y luego los envía vía GPRS.
Los futuros medidores inteligentes y su respectivo concentrador que transmiten datos sobre una red LTE (4G)

En una pantalla en la “sala de situación” de Epec un operador puede ver el consumo de toda la Torre Ángela y también de cada uno de los suministros (departamentos).

El plan de Epec es llegar con telemedición (que ya se aplica en todos los grandes consumidores industriales y comerciales) a 1.300 edificios en 2020 y tener la totalidad de los inmuebles en propiedad horizontal cubiertos en 2022.


Cuando el sistema esté asentado, los usuarios particulares “telemedidos” podrán ver la evolución de su consumo en su perfil de la web de Epec y generar su reglas de autogestión de consumo. Además, la telemedición permite minimizar casi a cero los errores de lectura y carga de datos, un permanente foco de “roce” entre la empresa y sus clientes.

Esta tecnología de telemedición se logra sumándole al medidor un “chupete” que toma por infrarrojo la medición y luego la lleva a pequeños concentradores de datos que las aglutinan y las envían vía GPRS (la vieja tecnología 2G) al centro de datos. Es un primer paso, porque luego viene la medición inteligente.


Qué son los medidores inteligentes
Epec ya tiene 60.000 dispositivos de telemedición (vía GPRS) y en estos días está lanzando una licitación para adquirir 50.000 medidores inteligentes, un paso más allá que permite -además de medir el consumo- monitorear la calidad del suministro (no siempre se logra estabilizar en 220V) entre otros datos de valor agregado.

Para este proyecto está asignada una partida de $ 450 millones, licitación mediante.

La medición inteligente le permitirá a Epec optimizar el uso de su red y mejorar la gestión de sus activos, decidiendo con más precisión las zonas que necesitan mejorar cobertura. Además, es un eslabón indispensable para acoplarse a la nueva tendencia (y marco regulatorio) de generación distribuida, donde empresas privadas y hasta particulares pueden inyectar la energía que producen (vía paneles solares, por ejemplo) en las redes de Epec.

¿Y las tarifas 2020?
-¿Cómo piensan que evolucionarán las tarifas en 2020? -le preguntamos a Luis Giovine, presidente de Epec.

-Por ahora todo es incertidumbre hasta que asuman las nuevas autoridades (nacionales) y fijen la futura política energética. Nuestro actual sistema está muy ordenado con las actualizaciones trimestrales y no tenemos deuda con Cammesa (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico).

Acuerdo con Huawei
Ayer, Epec firmó un acuerdo con la empresa china Huawei que montará una red LTE que permitirá correr el flujo de datos de los futuros medidores inteligentes que generan más caudal de datos entre el domicilio del usuario y el centro de cómputos. Precisamente Huawei es la empresa que desarrolla la tecnología del data center de Epec.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.