La tercera fue la vencida para Clicoh: la startup cordobesa fue seleccionada por Y Combinator

(Por Julieta Romanazzi) La empresa tecnológica que ofrece logística de ecommerce, es decir, todo lo que sucede detrás de una compra antes de llegar al cliente, fue seleccionada por la aceleradora más importante del mundo, luego de dos "rechazos". ¿Qué implica esto? Encontrar inversiones mundiales, escalar el negocio, y -quien dice- poder llegar a ser unicornio. 

Clicoh nace en 2018 de la mano de tres emprendedores cordobeses, Agustín Novillo Saravia, Emiliano Segura y Juan Altamirano, quienes destinaron sus ahorros (US$ 15.000) para fundar la startup, que hoy conforma un equipo de 30 personas en Argentina.

¿Qué hace? Facilita todo el proceso logístico para empresas que venden mediante ecommerce, resolviendo el almacenamiento, empaquetado y transporte de sus productos, brindando disponibilidad de más de 800 puntos de retiro y también la posibilidad de entrega a domicilio en Córdoba, Buenos Aires y Rosario. En otras palabras, terceriza toda la logística, entregando los productos en 24 a 72 hs, y ahorrando hasta un 40% en este servicio, debido a que usan depósitos y transportes con espacios ociosos, bajando de esta forma mucho los costos con respecto a un sistema tradicional de distribución.

La novedad es que Clicoh fue seleccionada por Y Combinator, y formará parte de las 7 startups argentinas -y la primera del interior del país- que lograron ingresar a esta aceleradora, la cual tiene exigentes condiciones de selección.

De esta forma Clicoh ahora se integrará a una comunidad de startups de alto potencial de crecimiento que son reconocidas y observadas por miles de inversores mundiales, que están en busca de encontrar al próximo unicornio. 

Pero no todo fue fácil para la startup cordobesa, ya que transitó por dos modelos que fracasaron y casi llevan el negocio a la quiebra. Uno de ellos fue una app de delivery y otro un servicio de última milla, modelos con los que fueron rechazados en 4 oportunidades por Y Combinator. Sin embargo, el tercer y actual modelo de negocio desarrollado fue el definitivo, y el que logró captar el interés de la aceleradora, la cual no solo mira el proyecto a la hora de la selección, sino también a su equipo emprendedor, en el cual vio un alto potencial. 

Un servicio de logística for export 

Clicoh no solo presta sus servicios en Argentina -donde tiene más de 50 clientes, entre ellos AB Inbev, Rappi, UberEats y Tienda Nube-, sino que también lo hace en Chile y Uruguay, llegando a facturar US$ 600.000 en 2020, y creciendo en los últimos 12 meses a un ritmo del 27% mensual. Pero ahora, al ser parte de Y Combinator, sus objetivos para este año son ampliar y profundizar la presencia en la región, poniendo el foco principalmente en México y Colombia.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.