La telefonía fija no ha muerto: creció casi 3% en Córdoba (689.200 líneas de Telecom activas)

Si pensabas que el crecimiento de la telefonía celular y sus cada vez más complejos smartphones había decretado la lenta extinción de la vieja telefonía fija, te equivocás.
Aunque lejos de los ratios de crecimiento de otras tecnologías, lo cierto es que los usuarios finales de las viejas redes de cobre (y sus nuevas redes de fibra óptica) siguen en aumento: entre 2009 y 2010, la telefonía fija mostró un crecimiento del 2.4% en Córdoba (pasó de 673.000 líneas a 689.200), mientras que a nivel nacional el incremento fue del 1.16%, según datos de Telecom.
Esta prestadora se reparte junto a Telefónica el 89% del mercado nacional, pero es el operador que tiene un market share abrumador en la provincia.

- Los clientes de servicios móviles de Personal, según el último balance de la empresa alcanzaron en la Argentina los 16.3 millones (contra las 4.107.100 de usuarios de teléfonos fijos), creciendo con respecto al año anterior un 13%.

- Entre 1999 y 2008 el negocio de la telefonía fija había crecido un 178%, pasando de poco más de 3 millones de líneas a casi 8.5 millones; luego del 2001 el ritmo de crecimiento se moderó mostrando un aumento del 6.7% de las líneas en servicio.

- La teledensidad a nivel nacional es de 24.5%: hay 24,5 líneas de telefonía fija en servicio por cada 100 habitantes. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.