La tecnología también pasó a ser un refugio de valor (la mirada de Bruno Drobeta, de Samsung)

(Por IB) De los tres modelos de Galaxy S20 que se venden en el país, el que más sale es el Ultra de $ 130.000. Y los nuevos tv The Frame de Samsung ($ 190.000) también “caminan rápido”. ¿Se está “ahorrando” en tecnología?
 

Bruno Drobeta, Senior Director de Samsung en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Si entrás a un Best Buy en Miami, por ejemplo, un Galaxy S20 desbloqueado te sale US$ 1.200. Con esos mismos dólares (cambiados en el mercado blue, claro), te comprás el mismo equipo y te sobran $ 20.000.

Quizás en esas cosas locas que tiene nuestro país radique la fuerte suba de productos de alta gama en Samsung: “La tecnología pasó a ser refugio de valor”, analiza Bruno Drobeta, director de Samsung Argentina.
 


Además, aunque para muchísima gente $ 130.000 son una fortuna, existe también un segmento de altos ingresos que está sin viajar al exterior, sin salidas de esparcimiento y que valora mucho la tecnología. 

Hasta el inicio de la pandemia, Samsung vendía el 90% de sus productos en canales de atención personal (tanto retailers como telcos) y en pocas semanas pasó el 100% de sus ventas al mundo digital.

“Hoy se empezó a balancear y se vende 60% online y 40% en las tiendas ya abiertas -analiza Drobeta-; estimo que al final de este ciclo las ventas por ecommerce quedarán en 30% del total”, 20 puntos arriba del inicio.

En las últimas semanas, Samsung -y todas las compañías que producen en Tierra del Fuego- tuvieron un cuello de botella en su cadena de abastecimiento por una sucesión de factores: primero la pandemia en China que cerró las fábricas allá y luego los 50 días que estuvieron cerradas en “la isla”.
 


Aunque no dan números “finos” de su market share, Drobeta redondea: 6 de cada 10 móviles que se venden en Argentina son Samsung, con su línea A (gama media) en el tope de ventas y una división de canales que se reparte, mitad y mitad, entre operadoras (Claro, Personal, Movistar) y retailers (Garbarino, Frávega y un largo etcétera).

Además de móviles y electrodomésticos varios (heladeras, cocinas, aires acondicionados), Samsung juega fuerte también en el mercado de los televisores: acaba de presentar un “tanque” en el país, The Frame (un TV que es casi un cuadro en estética) a $ 190.000. Y en breve llega el Qled 8K que potencia esta línea de pantallas de alta calidad de definición (los 4K están todos agotados en su tienda virtual).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.