La solvencia fiscal se esfuma y CFK buscará recursos (más emisión monetaria, dice Argañaraz)

La presidenta Cristina Kirchner aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", ratificando así que en su muy probable futura gestión continuará profundizando el modelo económico. Sobre este supuesto, lo más probable es que la presidenta mantenga el actual nivel de gasto, aunque para ello deberá echar mano a nuevos recursos. ¿De dónde saldrán esos fondos para financiar el gasto público? “La presión tributaria se encuentra en su máximo histórico, por lo que no existe margen para subir los impuestos sin afectar aún más la competitividad, y tampoco creo que el gobierno apele a subir las retenciones al agro. Lo más probable es entonces, que los recursos provengan de una mayor emisión de dinero. En 2010 el sector público pasó de ser un factor contractivo a uno expansivo de base monetaria, generando la necesidad de $ 19.478 millones durante ese año y más de $ 10.000 millones en lo que va de 2011. Lo deseable sería que el gobierno ajustara la tasa de crecimiento del gasto público a la de los ingresos, ya que el retorno del déficit fiscal sumaría más presión a la emisión monetaria, con el consecuente impacto en la inflación”, señala el economista Nadín Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Dos datos a tener en cuenta:
- En 2012 vencen prácticamente US$ 14.000 millones por amortización e interés de deuda, de los cuales casi US$ 8.000 millones son servicios en moneda extranjera.
- Las previsiones indican que el resultado fiscal de 2011 arroja un déficit operativo equivalente al 1% del PBI.

Dos días después de ganar las elecciones primarias en forma contundente y de quedar a un paso de la reelección, la presidenta Cristina Kirchner, aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", y aclaró que lo alcanzado "no es magia" ni "es viento de cola", sino el resultado de recursos aplicados a mejorar la calidad de vida.
La Jefa de Estado ratificó el modelo al inaugurar junto al ministro de Economía, Amado Boudou, la planta de computadoras Bangho, emplazada en el parque tecnológico de Parque Patricios, mediante una inversión de $ 6,6 millones.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.