La sociedad le dio un cheque en blanco a Cristina para profundizar su modelo de gestión

Si Córdoba fuera un país, en este estado similar al Uruguay tendríamos que volver a las urnas el domingo 20 de noviembre para elegir entre Fernández-Boudou y Binner-Morandini. Y lo más probable es que el médico santafesino fuera el próximo presidente de la "República de Córdoba".
Pero no: Córdoba integra la Nación argentina y durante los próximos cuatro años seguirá aportando mucho más de lo que recibe a un proyecto de país que acaba de ser ampliamente ratificado por el conjunto de la sociedad. De hecho de los 24 distritos electorales sólo en 3 hubiera habido balotage, en San Luis hubiera ganado Rodríguez Saá en primera vuelta y en los 20 restantes, incluyendo la poderosa provincia de Buenos Aires, se ratificó ampliamente el actual gobierno.
El cheque en blanco que recibió Cristina (incluyendo una cómoda posición en el Congreso) la libera totalmente para avanzar en la dirección que juzgue correcta frente al escenario internacional complicado y el frente interno que sigue mostrando desacoples en algunos números importantes.
Si el Banco Central tiene que salir esta semana a calmar la sed de dólares nuevamente y en cantidades importantes, los dos últimos meses del año no tendrán un balotage político pero necesitarán de algunas certezas y definiciones que por ahora se desconocen. 
La Presidenta tiene todo el mando.

Provincias donde hubiera habido balotage

Ciudad Autónoma Bs.As.
Alianza Frente para la Victoria - 35,87%
Alianza Frente Amplio Progresista - 27,12%

Córdoba
Alianza Frente para la Victoria - 37,34%
Alianza Frente Amplio Progresista - 23,39%

Santa Fe
Alianza Frente para la Victoria - 41,59%
Alianza Frente Amplio Progresista - 38,86%

Provincias donde no hubiera habido balotage

Buenos Aires
Catamarca
Corrientes
Chaco
Chubut
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis (ganaba Rodríguez Saa)
Santa Cruz
Santiago del Estero
Tucumán
Tierra del Fuego

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.