La Siglo 21 se mete en carreras de salud: nutrición, gerontología, kinesiología y fisioterapia en 2020 (¿y medicina?)

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con María Belén Mendé, rectora de la Universidad Siglo 21, sobre los diferenciales que ofrece la casa de estudios superiores, inscripciones y las características principales de las nuevas carreras.

IN: La Universidad ofrecerá carreras del área de salud a partir de 2020... ¿por qué ahora? 
MBM: Creemos que la sociedad ha evolucionado en virtud de nuevos paradigmas asociados al bienestar y los hábitos saludables. Que el mundo está en un proceso de transformación de muchas variables, entre ellas la esperanza de vida, la prevención de enfermedades y la ciencia y la tecnología como factores claves para hacer avances cualitativos y cuantitativos. Consideramos que es un momento óptimo por el desarrollo de nuestro propio modelo educativo y nuestro aporte en salud como una nueva área de conocimiento dentro de la Universidad.

Esta apuesta es un compromiso que asumimos como institución para responder a las demandas del presente y el futuro, formando profesionales con competencias, valores éticos y con la convicción para el desarrollo de sociedades más saludables, entendiendo la salud como el equilibrio físico, mental, emocional y social.

IN: ¿Qué diferencial tiene el cursado de estas carreras en la Siglo? (modalidades, sedes, títulos intermedios, cuerpo docente)
MBM: Siglo21Salud forma parte de una iniciativa que, como primera acción, abre tres nuevas carreras para el 2020: Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia; Licenciatura en Nutrición, y Licenciatura en Gerontología, las tres carreras se cursan de manera presencial en el campus de Córdoba.

El diferencial que proponemos desde Siglo 21 es concebir la salud como un estado de completo bienestar, y a las personas como seres integrales, vinculando la práctica, la tecnología y la ciencia en un modelo sistémico.
El desarrollo de laboratorios experimentales para cada asignatura y la red de convenios interhospitalarios son dos variables fundamentales del proyecto educativo.
 
IN: ¿Tendrán examen de ingreso? ¿Tienen algún cupo?
MBM: En nuestro modelo educativo no tenemos exámenes de ingreso sino cursos de nivelación. En esos cursos buscamos introducir a los alumnos en el modelo educativo e identificar sus competencias genéricas en torno a la lógica del pensamiento, las técnicas de estudio y los obstáculos que podrían existir en el aprendizaje, como así también sus características profesionales integrales.
 
IN: ¿Por qué gerontología?
MBM: En una sociedad donde la esperanza de vida es cada vez mayor y la población adulta sigue creciendo, formar profesionales que velen por la salud integral de los adultos mayores es un desafío para el mundo actual.

La Licenciatura en Gerontología propone una mirada con foco en el paciente, comprometida con los valores de una sociedad sana, con perfiles profesionales capacitados para desempeñarse en instituciones dedicadas al cuidado de las personas mayores, trabajar en equipos interdisciplinarios y de investigación, desarrollarse en organismos públicos y privados, y en distintos espacios abocados a esta rama de la salud. 

IN: ¿Qué respuesta están teniendo en volumen de inscripciones y consultas? 
MBM: Estamos generando un importante volumen de interesados, con muy buen nivel de inscripción. Estamos en la etapa inicial del proceso por lo que confiamos en alcanzar las metas que nos propusimos y que la propuesta académica que hemos estudiado durante varios años y estamos disponibilizando sea valorada en nuestro entorno.
 
IN: ¿Proyectan ofrecer Medicina en el corto plazo?
MBM: Nuestro proyecto de Salud es abarcativo y relevante.
Nuestro interés es proporcionar formación de alto nivel y sumarnos a la amplia trayectoria que distingue a Córdoba y la Argentina en la formación de profesionales de la salud desde hace tantos años.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.