La semana en la que Córdoba respiró tecnología (más de 3.000 personas en los eventos TIC)

La segunda edición de la Semana TIC dejó en claro que la provincia tiene un gran potencial en la industria. Cada una de las jornadas tuvo una temática diferente -Ciudades Inteligentes; Córdoba Tech Day; EduTech 2014; Salud & Tecnología- y el cierre de mañana será con el Hack(at)ONG. En total, más de 3.000 personas habrán pasado por cada uno de estos eventos. “Esto sirvió para demostrar al país y al mundo que todos los generadores de contenidos tecnológicos pueden trabajar unidos en Córdoba”, resumió Pablo de Chiara, titular del Córdoba Cluster Technology.

Más de 3.000 respiraron tecnología en la segunda edición de la Semana TIC.
Ciudades Inteligentes, Córdoba Tech Day, EduTech 2014 y Salud & Tecnología fueron las temáticas. Mañana, el Hack(at)ONG.

La Semana TIC, que concluirá mañana, se consolidó como el evento tecnológico más grande de Córdoba.

Organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y los integrantes de la Mesa Sectorial TIC congregó a más de 3.000 personas en distintos escenarios (Capilla Buen Pastor, UNC, Palacio Ferreyra, Bolsa de Comercio, etc.) asistiendo a charlas, paneles-debate, ferias, demostraciones, entre otras modalidades.

Sólo el martes (Córdoba Tech Day) hubo más de 650 personas y para el Hack(at)ONG que se realizará mañana y estará enfocado en organizaciones del tercer sector ya hay más de 200 inscriptos.

“Lo más importante es que todos los sectores participaron en la generación de contenidos para la Semana TIC: empresarios, docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios, emprendedores. Creo que lo más importante es que demostramos que es posible asociarse para salir a conquistar mercados interprovinciales e internacionales”, resumió De Chiara.

Y agregó: “la idea general de la Semana fue que la tecnología no se viera como algo lejano al día a día; intentamos demostrar a la tecnología como eje de ecosistemas competitivos y mostramos ejemplos que se puede aplicar aquí, en nuestra ciudad”.

El miércoles, un estudio del IIE de la Bolsa de Comercio de Córdoba demostró que en Córdoba el sector abocado a la producción de software, hardware y servicios de informática emplea a 6.000 trabajadores. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.