La ruta COR-BUE-COR mueve 2,3 M de pasajeros entre ómnibus, avión y tren (más $ 1.200 M al año)

Por placer o por negocios cada vez son más las personas que viajan desde Córdoba a Buenos Aires y viceversa. Actualmente, la ruta COR-BUE-COR moviliza unos 2,3 millones de pasajeros al año, sumando los que realizan el trayecto (ida y vuelta)  en avión, colectivo y tren. En total, genera ingresos por más de $ 1.200 millones anuales.
Tomando como base los datos correspondientes a 2010, 82.413 personas utilizaron el servicio de Ferrocentral que une la ciudad de Córdoba con Buenos Aires (ida y vuelta). 
Asimismo, en abril de 2011 (recordemos que en mayo y junio estuvo afectado por las cenizas) arribaron 35.591 pasajeros al aeropuerto Ambrosio Taravella provenientes de Buenos Aires, mientras que partieron desde Córdoba a la Capital del país 51.204. Es decir, 84.795 en total, lo que da un proyección anual de 1.017.504 pax.
Finalmente se estima que unas 100.000 personas viajan a Buenos Aires y de Buenos Aires a Córdoba por mes en colectivo, o sea, 1,2 millones más.

Los datos demuestran que la brecha entre quienes viajan en avión y quienes lo hacen en colectivo es cada vez menor. La explicación bien puede encontrarse en los precios. Hoy en día, un pasaje en avión se consigue entre $ 807 y $ 836 (ida y vuelta), mientras que hay que abonar no menos de $ 436 para viajar en coche semi cama (ida y vuelta), $ 498 para el coche cama y $ 610 en la categoría suite.
Por su parte, en tren los precios varían desde $ 56 (ida y vuelta) en clase Turista; $ 96 en Primera; $ 172 en Pullman; y $ 560 en Camarotte.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.