La ruta COR-BUE-COR mueve 2,3 M de pasajeros entre ómnibus, avión y tren (más $ 1.200 M al año)

Por placer o por negocios cada vez son más las personas que viajan desde Córdoba a Buenos Aires y viceversa. Actualmente, la ruta COR-BUE-COR moviliza unos 2,3 millones de pasajeros al año, sumando los que realizan el trayecto (ida y vuelta)  en avión, colectivo y tren. En total, genera ingresos por más de $ 1.200 millones anuales.
Tomando como base los datos correspondientes a 2010, 82.413 personas utilizaron el servicio de Ferrocentral que une la ciudad de Córdoba con Buenos Aires (ida y vuelta). 
Asimismo, en abril de 2011 (recordemos que en mayo y junio estuvo afectado por las cenizas) arribaron 35.591 pasajeros al aeropuerto Ambrosio Taravella provenientes de Buenos Aires, mientras que partieron desde Córdoba a la Capital del país 51.204. Es decir, 84.795 en total, lo que da un proyección anual de 1.017.504 pax.
Finalmente se estima que unas 100.000 personas viajan a Buenos Aires y de Buenos Aires a Córdoba por mes en colectivo, o sea, 1,2 millones más.

Los datos demuestran que la brecha entre quienes viajan en avión y quienes lo hacen en colectivo es cada vez menor. La explicación bien puede encontrarse en los precios. Hoy en día, un pasaje en avión se consigue entre $ 807 y $ 836 (ida y vuelta), mientras que hay que abonar no menos de $ 436 para viajar en coche semi cama (ida y vuelta), $ 498 para el coche cama y $ 610 en la categoría suite.
Por su parte, en tren los precios varían desde $ 56 (ida y vuelta) en clase Turista; $ 96 en Primera; $ 172 en Pullman; y $ 560 en Camarotte.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.