La revolución de los bancos digitales es un hecho. ¿Tiene sentido seguir pagando tu cuenta en un banco tradicional?

(Por Ignacio Najle/RdF) Bancos gratuitos, ágiles y con respaldo son hoy una realidad en nuestro país. Son entidades sin sucursales que evitan las interminables demoras observadas a diario en todos los bancos y ofrecen otros importantes beneficios. Te contamos cómo funcionan y por qué te convienen.
 

Sin cobrar prácticamente nada, más que alguna comisión por operaciones en el extranjero, hoy los bancos digitales se imponen con fuerza en el mercado financiero. Wilobank es del empresario Eurnekian, dueño de, entre otras empresas, Aeropuertos Argentina 2000. Rebanking es de Transatlántica y Brubank es propiedad de Juan Bruchou, ex CEO de Citi. Todos ellos tienen el visto bueno del BCRA para operar.

Estas empresas novedosas compiten hoy con gigantes nacionales e internacionales y ofrecen un paquete de beneficios que incluye intereses sobre saldos en caja de ahorros, que llegan al 45% anual, transferencias y extracciones sin costo. En contraste con el continuo aumento de comisiones de los bancos tradicionales (cuentas, renovaciones y retiros de efectivo), la conveniencia de lo digital sobre lo viejo es evidente. 

Como se ve en la tabla, los bancos digitales no cobran por la gran mayoría de sus productos y gestiones, y hasta dan la posibilidad de acceder a los beneficios premium de Visa, MasterCard y Amex, que incluyen entre muchos otros, asesoramiento en viajes y entradas al cine sin cargo. Las operaciones se realizan a través de home banking o apps que se descargan al celular, con seguridad y durante las 24 horas, todos los días.

Los grandes bancos registran subas de alrededor del 50% anual en comisiones, y para evitar su extinción algunos ya trabajan en la creación de entidades digitales que puedan competir con las opciones de banca online que se ofrecen cada vez con mayor éxito en el mundo.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.